26 de mayo de 2021

La bruja blanca, Shelby Mahurin

Fantasía Juvenil - Romántica

Asesino de brujas #1

Editorial: Puck

Traducción: Daniela Rocío Taboada

ISBN: 9788492918799


Sinopsis:
Unidos como uno para amarse, para honrarse o para arder. Dos años atrás, Louise le Blanc huyó de su aquelarre y se refugió en la ciudad de Cesarine, donde renunció a la magia para vivir de lo que pudiera robar. Allí, cazan a brujas como Lou. Les temen. Y las queman. Como cazador de la Iglesia, Reid Diggory ha vivido su vida bajo una regla: «No permitirás que ninguna bruja viva». Pero cuando Lou realiza una gran artimaña, tanto ella como Reid se ven obligados a aceptar una situación impensada: el matrimonio. Lou, incapaz de ignorar sus sentimientos que son cada vez más fuertes, pero sin poder cambiar quién es, Lou debe elegir. Asesino de brujas: la bruja blanca se desarrolla en un mundo de mujeres empoderadas, magia oscura y donde los romances son fuera de serie. Cuando lo termines de leer, querrás más. 

Opinión:
Cuando se anunció la traducción de este libro tenía dos motivos para querer leerlo. El primero era que había visto muy buenas opiniones de gente que lee en inglés y lo ponían genial, pero el más importante es que me chiflan las relaciones que empiezan con matrimonios de conveniencia. Me vuelven loca y si le añadimos brujas es que no podía fallar.

Confieso que cuando lo empecé me quedé un poco a cuadros, por alguna razón mi cabeza había decidido que se ambientaría en Salem o algo por el estilo, porque soy así de básica y al ver que estaba en Francia y demás me quedé algo descolocada porque también me había empeñado en pensar que sería todo rollo pueblecito y me encontré en una ciudad con todo lo que eso implica y no sabía si me cuadraba que fuese tan distinto a lo que pensaba.

Una vez superada la sorpresa inicial, pude disfrutar de la historia en todo momento. Tengo que reconocer que las historias en las que un personaje guarda un secreto suelen hacerme sufrir mucho por si se descubre de mala manera o por la reacción de su entorno ante el engaño, pero como había tantas cosas para centrarme no lo he pasado mal con el tema.

La relación entre los protagonistas, que no solo es un enemies to lovers de manual, es que encima se cuece a fuego lento y es una pasada, me tenía pegada a sus páginas y hasta chillando en algunos momentos porque la tensión se podía hasta tocar.

El sistema de magia me parece una pasada porque la autora no ha ido a lo típico y fácil y es que hacer magia no es tan simple como hacerlo y punto, todo tiene un precio y debes estar dispuesto a pagarlo. Estoy deseando saber más sobre los distintos tipos de brujas y todo lo que tiene que ver con el mundillo mágico, porque se mencionan otros tipos de seres, pero no se dan muchos detalles.

El libro tiene giros de dejarte alucinando en más de una ocasión, por la sorpresa que te llevas y por lo bien que encaja todo con la historia, estaba fascinada.

Los personajes secundarios también me han parecido geniales, cada uno en su papel y espero saber más de algunos en futuros libros porque me han dejado muy intrigada.

Tengo una pega, más allá de la sorpresa inicial con la ambientación, y es que hay cosas que están en francés. Cuando son cosas muy evidentes me ha dado igual, pero cuando son palabras para picarse los protagonistas y no sabía lo que se estaban diciendo, tenía que buscar la traducción. También en algún caso más, como cuando los personajes maldecían, por ejemplo. Aunque por contexto sepas de que va la cosa, me gusta enterarme de lo que se dice y no había notas a pie de página ni nada para poder orientarme.


La bruja blanca ha sido un inicio de trilogía que me ha encantado.
Aunque espero tener más explicaciones sobre el tema mágico en el futuro, ha conseguido atraparme desde el principio y los personajes, ya sean principales o secundarios, me han gustado mucho. 
Me ha sorprendido en muchas ocasiones y tanto la parte mágica como la romántica me han tenido pegada al libro.


10 de junio de 2020

Una venganza mortal, V. E. Schwab

Temática/Género: Juvenil - Adulto - Fantástico / Paranormal - Contemporáneo

Villanos #2

Editorial: Puck

Traducción: Nora Escoms

ISBN: 9788492918676

Sinopsis:

Eli Ever y Victor Vale eran simples estudiantes de medicina cuando descubrieron que las experiencias cercanas a la muerte pueden, si se dan ciertas condiciones, manifestar capacidades extraordinarias.

Fueron muy amigos, luego rivales y, por fin, enemigos. Estuvieron muertos, revivieron, y más tarde Eli mató a Victor de una vez por todas.

Al menos, eso creía. Pero Sydney Clarke no estuvo de acuerdo y usó su propio superpoder para inclinar la balanza. Ahora, un trío se esconde en las sombras, mientras otro aprovecha la vida después de la muerte para apoderarse de la ciudad de Merit. Si puede haber vida después de la muerte, ¿habrá calma después de la venganza, o prevalecerá el caos?

Opinión: puede tener spoilers de libros anteriores.

Tengo que reconocer que no empecé el libro con ninguna expectativa. Una obsesión perversa me pareció entretenido, pero no me gustó tanto como parece gustar a todo el mundo. Si me animé a leer este, fue porque lo tenía ya comprado, pero no sé si lo hubiese hecho de no ser así.

El primer libro terminaba mostrándonos como Sydney había traído a Victor de entre los muertos, burlando así el plan de Eli y saliéndose con la suya, pero no todo es tan bonito como parece y es que Sydney no controla las vueltas al 100% y algo no va del todo bien.

Mientras ellos deben permanecer en las sombras, habrá otros ExtraOrdinarios que no estarán dispuestos a esconderse, sin importar lo que tengan que hacer para conseguir sus objetivos.

La pega más grande que le he visto a la historia es que los personajes del primer libro pierden mucho protagonismo a manos de otros que me daban bastante igual. Si los que me gustan salen menos y los que me dan igual salen bastante, el resultado no es bueno.

Si a eso le sumamos que hay muchos más cambios de tiempo en la narración que en el primero, ya me tenía loca la cabeza. Llegado un punto no sabía lo que había pasado antes y lo que había pasado después porque, por si no fuese bastante, no iban ordenaditos como en el primero.

Y estaréis pensando: Si el primero no te gusto especialmente y este se te hacía aburrido por momentos ¿Por qué no está suspenso?

Bien, ha tenido un par de cosas que han inclinado la balanza: Victor y Eli.

Yo sigo viendo una tensión no resuelta que nadie va a quitarme de la cabeza y punto, pero no me refería a eso. Me encanta como la autora juega con ¿bueno o malo? Haciendo que conozcas tanto a los personajes, haciéndolos tan humanos, que no existe esa diferencia que puedes encontrar en otros libros. Victor y Eli me fascinan, me parecen unos personajes increíbles y creo que por eso me ha gustado bien poquito que les quiten protagonismo.

Otro personaje que me ha gustado mucho en este libro es Sydney. Aquí también le damos muchas vueltas a las cosas que quiere hacer y a lo que siente al respecto y me ha gustado mucho, por duro que fuese en algunos momentos.

No negaré que hay un nuevo personaje que me ha parecido muy interesante, por la gran “variedad“ que aporta y ahí lo dejo, pero el resto… pues bueno.

Y es lo que comentaba antes, tanto salto temporal me sacaba de la historia más que en el primero y me daba mucha pereza ponerme a leer, pero al contrario que con el primero, este sí me ha dejado algo de gusanillo por saber más y eso, junto a ciertos personajes que son una maravilla, son los motivos de que no esté suspenso y que, incluso, me plantee leer el siguiente cuando salga, pero sigue sin gustarme tanto como otros de la autora.


Una venganza mortal es un libro algo confuso por sus saltos temporales y que se me hizo algo pesado por el protagonismo que tienen personajes que me daban igual, pero que se salva por la aparición de viejos conocidos que son una maravilla y la forma en que la autora juega con el bien y el mal, que no dejan que la historia se me atasque del todo.


1 de mayo de 2020

Una obsesión perversa, V. E. Schwab

Temática/Género: Juvenil - Adulto - Fantástico / Paranormal - Contemporáneo

Villanos #1

Editorial: Puck

Traducción: Nora Escoms

ISBN: 9788492918188

Sinopsis:

Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal. Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar... salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse... pero ¿quién quedará vivo al final?


Opinión:

Me alegra mucho no leer sinopsis o leerlas solo por encima, porque cuando lo empecé, sabía vagamente de qué iba, pero me pude sorprender con cosas que aparecen mencionadas en la contraportada.

Quise leer el libro por las buenas opiniones que he visto de personas que leen en inglés, pero tengo que reconocer que, aunque me ha gustado, no me ha enganchado tanto como otros de la autora.

Victor y Eli son amigos en la universidad, ya desde el principio advertimos que tienen una relación bastante peculiar, pero todo se empieza a ir al traste cuando Eli empieza a investigar los EO (Extra Ordinarios) y eso consigue picar la curiosidad de Victor. Lo que empieza como un juego, acaba siendo mucho más y no todo saldrá como estaba previsto.

Y nosotros en ascuas, porque sabemos que algo pasó hace años, que algo no salió bien para estar en el punto en el que estamos actualmente, pero se nos va contando poco a poco. Esa es una de las cosas que creo que hacen que no me enganche tanto, me gusta cuando se nos cuenta el pasado, pero cuando una historia se cuenta alternando presente y pasado, voy perdiendo el hilo de lo que se me estaba contando anteriormente.

¿Y dónde nos encontramos ahora? Como bien dice la sinopsis, Victor escapa de la cárcel y solo busca una cosa: Venganza.

Tanto Eli como Victor empiezan un juego del gato y el ratón, cada uno contando con aliados bastante peculiares, que nos harán pasar momentos geniales. No sé si podré comentar mucho de la trama o los personajes, porque no quiero condicionar a nadie y yo me posicioné muy pronto.

La historia es muy interesante porque te hace plantearte muchas veces si lo que van haciendo los personajes es lo correcto y si todo es justificable. Son muy humanos, con sus luces y sus sombras y eso hace también que muchas veces te plantees si realmente pueden encasillarse en buenos o malos, al final, son personas y las personas son complejas.

Lo he disfrutado, pero he sentido que no avanzaba en algunos momentos por lo que comentaba, alterna presente y pasado, pero también puntos de vista y tengo la sensación de que he visto lo mismo desde varias perspectivas, varias veces y no he sentido que avanzase. Aun así, me ha gustado bastante y tiene varios giros geniales e inesperados que me han encantado y otros que me han dejado sin aliento, porque la autora sabe jugar muy bien con los tiempos y cuando crees que te ha mostrado algo, resulta no ser todo como esperabas y eso es genial, en algunos momentos me ha dejado sin habla, pensando: No puede ser.


Una obsesión perversa es un libro en el que tenía puestas tantas expectativas, que me he quedado algo decepcionada, pese a que me ha gustado bastante. 
La autora juega con la moral del lector haciendo que se pregunte si es correcto lo que está pasando y si todo vale.
Aunque no ha sido todo lo esperado, me ha entretenido y tengo ganas de seguir.

27 de abril de 2020

A la caza de Jack el destripador, Kerri Maniscalco

Temática/Género: Juvenil - Histórico - Romántico - Misterio

A la caza de Jack el destripador #1

Editorial: Puck

Traducción: María Celina Rojas

ISBN: 9788492918287

Sinopsis:

Esta deliciosa y espeluznante novela de terror tiene una trama inspirada en los asesinatos de Jack el Destripador y un final inesperado que te helará la sangre…

Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de té y los vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida.

En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense. Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido. Las vueltas y los increíbles giros de esta historia, acompañados por fotografías reales y siniestras de la época, harán que este deslumbrante debut de la autora Kerri Maniscalco, best seller #1 del New York Times, sea imposible de olvidar.

Opinión:

Me llevé una alegría cuando vi que se traducía este libro, solo veía cosas buenas sobre la historia y quería leerlo. También me encanta que se mantenga la portada, primero porque me parece preciosa y segundo porque es más fácil relacionar las publicaciones y saber que es "ese libro" que querías leer.

Audrey Rose, a sus diecisiete años y siendo hija de un Lord, no está interesada en bailes ni tomar el té, lo que realmente le gusta es la medicina forense y por ello se escapa para aprender de su tío, pero él tiene otro pupilo, Thomas, con el que surge cierta rivalidad por la atención de su mentor.
Cuando un asesino en serie tome las calles, Thomas y Audrey Rose, tendrán que trabajar juntos para descubrir quién es el culpable.

No sé como haré la entrada exactamente, porque tengo un cúmulo de ideas todas revueltas.
Me ha parecido muy interesante toda la historia con nuestra protagonista estudiando medicina forense. Además, esas partes están tan bien descritas que me daba un asco tremendo. También el ambiente más oscuro, en cuanto a la búsqueda del asesino en serie, me ha tenido en tensión gran parte del libro, llegando a asustarme con algún ruido de lo metida que estaba en la historia.

Audrey Rose me ha gustado bastante, aunque tiene un par de detalles que no son muy coherentes, pero poca cosa. Se enfrenta a muchos obstáculos por ser mujer, no solo del entorno, su propia familia se opone a que siga con sus estudios.

Thomas me ha parecido un personaje fascinante, me ha gustado la relación que tiene con la protagonista, con esos piques y el tira y afloja. Además, oculta cosas y eso resulta muy misterioso.

Hay personajes secundarios que también son muy interesantes y otros que no sabes muy bien qué pintan en la historia porque pasan de tener cierto protagonismo a desaparecer de forma inesperada.

El libro tiene un ritmo muy ágil y engancha desde el principio, si no tiene más nota es porque tiene cabos sueltos que formaban parte de la trama o de las distracciones para llevarnos en uno u otro sentido, pero que solo sirven para eso porque nunca se explican y, sinceramente, no me creo que sean casualidades, lo siento como algo inconcluso de la historia. Además, hay cosas que me parece que se saca la autora de la manga, porque no te da indicios o explicaciones y, si junto ambas cosas, me queda una sensación de un final algo chapucero.

Algo genial de la edición, son las fotografías que se van encontrando en el interior del libro. También la nota de la autora, en la que encuentras muchos datos o explicaciones sobre qué parte de la historia tiene su base en la original y qué licencias se tomó la autora. Me ha encantado leer esa parte y ver como ha jugado con el tema.

Tengo muchas ganas de seguir, pese a lo que os comentaba, porque me llama mucho la historia y me lo he pasado genial con el libro. Además, espero que en el siguiente no deje tantas cosas en el aire.



A la caza de Jack el destripador es un libro adictivo que te mete en la historia desde la primera página y que cuenta con la dosis justa de misterio, oscuridad, ciencia y humor para que no puedas soltarlo. Si no le pongo más nota es por la cantidad de cabos sueltos que encuentro en el final y ciertas cosas que no se dejan claras, que hacen que no quede convencida totalmente.