10 de junio de 2020

Una venganza mortal, V. E. Schwab

Temática/Género: Juvenil - Adulto - Fantástico / Paranormal - Contemporáneo

Villanos #2

Editorial: Puck

Traducción: Nora Escoms

ISBN: 9788492918676

Sinopsis:

Eli Ever y Victor Vale eran simples estudiantes de medicina cuando descubrieron que las experiencias cercanas a la muerte pueden, si se dan ciertas condiciones, manifestar capacidades extraordinarias.

Fueron muy amigos, luego rivales y, por fin, enemigos. Estuvieron muertos, revivieron, y más tarde Eli mató a Victor de una vez por todas.

Al menos, eso creía. Pero Sydney Clarke no estuvo de acuerdo y usó su propio superpoder para inclinar la balanza. Ahora, un trío se esconde en las sombras, mientras otro aprovecha la vida después de la muerte para apoderarse de la ciudad de Merit. Si puede haber vida después de la muerte, ¿habrá calma después de la venganza, o prevalecerá el caos?

Opinión: puede tener spoilers de libros anteriores.

Tengo que reconocer que no empecé el libro con ninguna expectativa. Una obsesión perversa me pareció entretenido, pero no me gustó tanto como parece gustar a todo el mundo. Si me animé a leer este, fue porque lo tenía ya comprado, pero no sé si lo hubiese hecho de no ser así.

El primer libro terminaba mostrándonos como Sydney había traído a Victor de entre los muertos, burlando así el plan de Eli y saliéndose con la suya, pero no todo es tan bonito como parece y es que Sydney no controla las vueltas al 100% y algo no va del todo bien.

Mientras ellos deben permanecer en las sombras, habrá otros ExtraOrdinarios que no estarán dispuestos a esconderse, sin importar lo que tengan que hacer para conseguir sus objetivos.

La pega más grande que le he visto a la historia es que los personajes del primer libro pierden mucho protagonismo a manos de otros que me daban bastante igual. Si los que me gustan salen menos y los que me dan igual salen bastante, el resultado no es bueno.

Si a eso le sumamos que hay muchos más cambios de tiempo en la narración que en el primero, ya me tenía loca la cabeza. Llegado un punto no sabía lo que había pasado antes y lo que había pasado después porque, por si no fuese bastante, no iban ordenaditos como en el primero.

Y estaréis pensando: Si el primero no te gusto especialmente y este se te hacía aburrido por momentos ¿Por qué no está suspenso?

Bien, ha tenido un par de cosas que han inclinado la balanza: Victor y Eli.

Yo sigo viendo una tensión no resuelta que nadie va a quitarme de la cabeza y punto, pero no me refería a eso. Me encanta como la autora juega con ¿bueno o malo? Haciendo que conozcas tanto a los personajes, haciéndolos tan humanos, que no existe esa diferencia que puedes encontrar en otros libros. Victor y Eli me fascinan, me parecen unos personajes increíbles y creo que por eso me ha gustado bien poquito que les quiten protagonismo.

Otro personaje que me ha gustado mucho en este libro es Sydney. Aquí también le damos muchas vueltas a las cosas que quiere hacer y a lo que siente al respecto y me ha gustado mucho, por duro que fuese en algunos momentos.

No negaré que hay un nuevo personaje que me ha parecido muy interesante, por la gran “variedad“ que aporta y ahí lo dejo, pero el resto… pues bueno.

Y es lo que comentaba antes, tanto salto temporal me sacaba de la historia más que en el primero y me daba mucha pereza ponerme a leer, pero al contrario que con el primero, este sí me ha dejado algo de gusanillo por saber más y eso, junto a ciertos personajes que son una maravilla, son los motivos de que no esté suspenso y que, incluso, me plantee leer el siguiente cuando salga, pero sigue sin gustarme tanto como otros de la autora.


Una venganza mortal es un libro algo confuso por sus saltos temporales y que se me hizo algo pesado por el protagonismo que tienen personajes que me daban igual, pero que se salva por la aparición de viejos conocidos que son una maravilla y la forma en que la autora juega con el bien y el mal, que no dejan que la historia se me atasque del todo.


1 de mayo de 2020

Una obsesión perversa, V. E. Schwab

Temática/Género: Juvenil - Adulto - Fantástico / Paranormal - Contemporáneo

Villanos #1

Editorial: Puck

Traducción: Nora Escoms

ISBN: 9788492918188

Sinopsis:

Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal. Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar... salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse... pero ¿quién quedará vivo al final?


Opinión:

Me alegra mucho no leer sinopsis o leerlas solo por encima, porque cuando lo empecé, sabía vagamente de qué iba, pero me pude sorprender con cosas que aparecen mencionadas en la contraportada.

Quise leer el libro por las buenas opiniones que he visto de personas que leen en inglés, pero tengo que reconocer que, aunque me ha gustado, no me ha enganchado tanto como otros de la autora.

Victor y Eli son amigos en la universidad, ya desde el principio advertimos que tienen una relación bastante peculiar, pero todo se empieza a ir al traste cuando Eli empieza a investigar los EO (Extra Ordinarios) y eso consigue picar la curiosidad de Victor. Lo que empieza como un juego, acaba siendo mucho más y no todo saldrá como estaba previsto.

Y nosotros en ascuas, porque sabemos que algo pasó hace años, que algo no salió bien para estar en el punto en el que estamos actualmente, pero se nos va contando poco a poco. Esa es una de las cosas que creo que hacen que no me enganche tanto, me gusta cuando se nos cuenta el pasado, pero cuando una historia se cuenta alternando presente y pasado, voy perdiendo el hilo de lo que se me estaba contando anteriormente.

¿Y dónde nos encontramos ahora? Como bien dice la sinopsis, Victor escapa de la cárcel y solo busca una cosa: Venganza.

Tanto Eli como Victor empiezan un juego del gato y el ratón, cada uno contando con aliados bastante peculiares, que nos harán pasar momentos geniales. No sé si podré comentar mucho de la trama o los personajes, porque no quiero condicionar a nadie y yo me posicioné muy pronto.

La historia es muy interesante porque te hace plantearte muchas veces si lo que van haciendo los personajes es lo correcto y si todo es justificable. Son muy humanos, con sus luces y sus sombras y eso hace también que muchas veces te plantees si realmente pueden encasillarse en buenos o malos, al final, son personas y las personas son complejas.

Lo he disfrutado, pero he sentido que no avanzaba en algunos momentos por lo que comentaba, alterna presente y pasado, pero también puntos de vista y tengo la sensación de que he visto lo mismo desde varias perspectivas, varias veces y no he sentido que avanzase. Aun así, me ha gustado bastante y tiene varios giros geniales e inesperados que me han encantado y otros que me han dejado sin aliento, porque la autora sabe jugar muy bien con los tiempos y cuando crees que te ha mostrado algo, resulta no ser todo como esperabas y eso es genial, en algunos momentos me ha dejado sin habla, pensando: No puede ser.


Una obsesión perversa es un libro en el que tenía puestas tantas expectativas, que me he quedado algo decepcionada, pese a que me ha gustado bastante. 
La autora juega con la moral del lector haciendo que se pregunte si es correcto lo que está pasando y si todo vale.
Aunque no ha sido todo lo esperado, me ha entretenido y tengo ganas de seguir.

11 de marzo de 2020

Escarcha como noche, Sara Raash

Temática/Género: Juvenil - Fantasía - Histórico 

Nieve como cenizas #3

Editorial: Del Nuevo Extremo

Traducción: Nora Escoms

ISBN: 9788494731037

Sinopsis:

Meira hará cualquier cosa para salvar su mundo. Con Angra tratando de romper sus defensas mentales, necesita aprender a controlar su propia magia, por lo que cuando el líder de una Orden misteriosa de Paisly le ofrece enseñarle, ella aprovecha la oportunidad. Pero la verdadera solución para detener la Decadencia se encuentra en un laberinto en las profundidades de los Reinos de Temporada. Para vencer a Angra, Meira tendrá que entrar en el laberinto, destruir su propia magia y hacer el mayor sacrificio de todos. Mather hará cualquier cosa para salvar a su reina. Necesita reunir a los Niños del Deshielo y encontrarla, pero con un plan de ataque que no deja ningún reino indemne y una gran traición dentro de sus filas, ganar la guerra y proteger a Meira se desliza más y más fuera de su alcance. 

Opinión: (puede contener spoilers de libros anteriores).

Empecé el libro con algo de miedo porque el anterior, pese a tener un final lleno de acción, tuvo un inicio algo lento. Con este no he tenido ese problema para nada, me enganchó desde la primera página. Es complicado hacer esta entrada por lo mucho que me ha gustado, pero también porque es una tercera parte y un final de trilogía, así que por mucho que quiera contaros, tengo que limitarme lo máximo posible.

En esta última entrega, Meira tiene una misión muy importante. Deberá sacrificarlo todo si quiere terminar con Angra y La Decadencia, manteniendo así todos los reinos a salvo. No va a hacerlo sola y eso es un gran punto a favor de la historia y es que muchos de los personajes que hemos ido conociendo, están dispuestos a hacer lo que haga falta para ayudarla y salvar Primoria.

Es una maravilla ver a gente de los distintos reinos intentando limar asperezas y colaborando, porque no podrán conseguirlo si no lo hacen juntos. Estacionales y rítmicos, todos tienen un mismo fin, o casi todos, porque sabemos que Angra tiene aliados y no se lo van a poner fácil a nuestros protagonistas.

Además de la guerra por el poder, nuestros personajes tendrán que enfrentarse a sus propios miedos si quieren superar el laberinto que les devolverá la libertad.

Me ha parecido un final perfecto y eso que en algunos momentos he sufrido mucho y hay cosas que no le puedo perdonar a la autora, pero es una maravilla de libro. Me planteaba cómo iba a terminar todo y pensaba que la autora haría como muchas otras y se sacaría algo de la manga para que todo cerrase bien y la gran sorpresa ha sido que no es algo que se saque de la manga, hay algo que sabemos hace tiempo, pero que no hemos caído en su importancia y esa es la magia del final, que no nos tome por tontos queriendo que todo vaya como debe porque sí, va como debe porque lleva tiempo planeándolo y la sensación que tienes es que no ha sido un final precipitado porque la autora tenía claro en todo momento lo que pretendía y de ahí las pistas que había estado poniendo. Me encanta. Es complicado que el final de una saga o trilogía me guste. Suelo verles pegas o esperar más, etc. pero cuando todo encaja es que no le puedes poner pega alguna.

Además de la trama de acción en plena guerra, me han encantado las pruebas del laberinto y lo que pasa en ellas, es como debía ser y estoy muy contenta con esta historia.

También hay romance, aunque no sea la parte central de toda la historia como puede ser la magia y demás, pero me ha gustado mucho porque dudé en algunos momentos y además no se encuentra solo en los personajes que más lo esperábamos y eso también me ha gustado porque no solo los personajes principales son geniales, hay muchos secundarios que me han encantado y a los que les he cogido mucho cariño.

Me parece que es una trilogía que está muy poco valorada o se escucha poco hablar de ella cuando es muy original, tiene personajes y ambientaciones increíbles y te entretiene y engancha en todo momento, no podría pedirle más a esta historia, mi única pega es que el segundo libro tiene un inicio algo lento, por lo demás, muy recomendable. Tengo otro libro de la autora que no dudaré en leer lo antes posible porque me tiene encantada.



Escarcha como noche es un final de trilogía absolutamente perfecto. Consigue darle al lector todo lo que busca, dejando alguna pista para que luego cuadre todo a la perfección. Es una trilogía llena de magia, acción, amistad y amor que engancha desde el primer momento y no puedo hacer otra cosa que recomendarla.

4 de marzo de 2020

Hielo como fuego, Sara Raasch

Temática/Género: Juvenil - Fantasía - Histórico 

Nieve como cenizas #2

Editorial: Del Nuevo Extremo

Traducción: Nora Escoms

ISBN: 9788494595592

Sinopsis:

Hace tres meses que los inverneños fueron liberados y que el rey de Primavera, Angra, desapareció, en gran parte gracias a la ayuda de Cordell.

Meira solo quiere que su pueblo esté a salvo. Cuando su deuda con Cordell obliga a los inverneños a excavar en sus minas para pagarles, hacen un descubrimiento asombroso y quizá peligroso: el barranco mágico perdido de Primoria. Theron se llena de entusiasmo y esperanza: con toda esa magia, el mundo al fin podrá defenderse de amenazas como Angra. Pero Meira sabe que la última vez que el mundo tuvo acceso a tanta magia nació la Decadencia. Por eso, cuando el rey de Cordell ordena a ambos que partan en una misión por los reinos de Primoria para develar los secretos del barranco, Meira se propone aprovechar el viaje para conseguir apoyo para mantener cerrado el barranco y a salvo a Invierno… aunque Theron tenga otros planes. Pero ¿podrá hacerlo sin poner en peligro a quienes ama?

Mather solo quiere ser libre. Los horrores sufridos por los inverneños son una herida abierta para los moradores de Jannuari, lo cual hace que el reino sea vulnerable a la creciente opresión de Cordell. Cuando Meira parte en busca de aliados, Mather decide tomar en sus manos la seguridad de Invierno. ¿Podrá reconstruir su reino destrozado y proteger a sus habitantes de nuevas amenazas?

Mientras la trama de poder y engaños se va haciendo más densa, Theron lucha por la magia; Mather, por la libertad… y Meira empieza a preguntarse si debería pelear no solo por Invierno sino también por el mundo entero.

Opinión: (puede contener spoilers de libros anteriores).

Uno de los principales problemas que he tenido con este libro ha sido por mi culpa.
Hacía bastante que había leído el primero y me costó bastante situarme, lo que me molesta mucho, porque el primero me encantó. Además de esto, el libro es mucho más lento y se me llegó a atascar bastante.

Nos encontramos poco después de que Meira descubriese la verdad y recuperase Invierno, pero no todo es bonito y maravilloso, debido al trato que hicieron con Cordell, no tienen total libertad y todo se complica más cuando encuentran el barranco mágico. Cordell quiere la magia, pero Meira tiene claro que la magia solo trae problemas y ve su oportunidad en una expedición en la que tendrá que conseguir el apoyo de los otros reinos si quiere salirse con la suya, pero eso implica dejar a Cordell en Invierno, sin nadie que le pare los pies. 

Lo que más pesado se me hizo del libro es la división de la historia. 
Por un lado tenemos a Meira y su plan, lo que va descubriendo y lo que va consiguiendo y, por otro, tenemos a Mather, que está en Invierno y no piensa dejar que Cordell les pise terreno.
Hay muchos más temas y personajes, pero los dos escenarios principales son esos y el cambio de narrador y de situación muchas veces era más un incordio que otra cosa, porque perdías el hilo de la historia.

No he llegado a engancharme hasta pasada la mitad del libro, que es cuando empiezan a salir cosas a la luz y se pone interesante. Antes de ese momento, me estaba costando bastante leer.

He cambiado de opinión varias veces, en cuanto a los personajes, porque en ese sentido sí que estoy contenta. Son muy humanos y como tal, cometen errores. Unas veces me gustaban y otras me enfadaba y no sé por dónde seguirá la historia, porque del primero a este hay muchos cambios.

Además, conocemos personajes secundarios que son muy interesantes y me ha gustado mucho visitar otros reinos y ver las diferencias entre unos y otros, lo que hace que el mundo creado por la autora parezca más real y más interesante.

Como dije antes, llega un punto en que sí que engancha y me deja con muchas ganas de descubrir más sobre las intrigas que existen, sobre Meira y sus poderes y sobre muchas cosas que salen a la luz.
Es una pena, porque una vez que ya estaba enganchada me hubiese gustado empezar el tercero, pero no puedo porque antes tengo que hacer un examen importante, pero espero leerlo pronto y descubrir cómo termina todo.



Hielo como fuego es un libro interesante y con muchos descubrimientos, que te deja con ganas de saber más, pero que tarda demasiado en coger ritmo y se me hizo algo pesado al principio, haciendo que lo disfrutase menos que su primera parte.

29 de enero de 2018

Nieve como cenizas, Sara Raasch

Temática/Género: Juvenil - Fantástico / Paranormal

Saga: "Nieve como cenizas"
01- Nieve como cenizas
02- Hielo como fuego
03- Escarcha como noche

Editorial: Del Nuevo Extremo

Traducción: Nora Escoms

ISBN: 9788494461651

Sinopsis:


Hace dieciséis años, un grupo de 8 inverneños consiguió escapar de la derrota de su reino. El relicario que contiene la magia de Invierno fue partido y ellos apenas pueden sobrevivir. Dos jóvenes, una huérfana y el futuro rey, se entrenan para luchar contra la magia oscura de Angra.
Meira está dispuesta a hacer cualquier cosa para recuperar el relicario. Su deseo es convertirse en guerrera y liberar a los inverneños esclavizados de su opresor, pero el destino tiene otros planes, y no solo tiene que pelear contra el enemigo sino también contra sus sentimientos, y animarse a creer en ella misma... y en sus sueños. 


Opinión:

Cuando vi este libro en castellano no me lo podía creer, estaba trasteando por Amazon y de pronto ahí estaba... recordaba la portada, que por cierto me encanta, de algún blog de alguien que lee en inglés y tal y lo ponían muy bien jeje pero lo daba por imposible.

Explicar de qué va este libro es un poco complicado y creo que la sinopsis lo expresa bastante mejor de lo que lo haría yo si lo intentase jeje además, me parece que está muy bien y no spoilea nada, para variar.

Meira, nuestra protagonista, es inverneña. Una de los pocos inverneños que hay vivos y no esclavizados. Junto a ella está el Rey, la esperanza de su pueblo y a quien pretenden mantener a salvo hasta que puedan vencer a Angra.
Son muy pocos y cada vez van quedando menos, así que intentarán buscar apoyo en otros reinos, pero no va a ser fácil.

La historia tiene de todo: batallas, alianzas, traiciones, romance y magia.
Quiero aclarar que cuando digo romance no es una novela romántica, tiene una historia que más bien se intuye, pero no se centra en ello.

Me ha parecido muy interesante y me ha gustado mucho, pero en algunos momentos en los que había más acción, me parecía un tanto confuso lo que pasaba en plena lucha.

El personaje principal de la historia es Meira, me ha gustado bastante porque tiene muy claro lo que quiere ser y cómo llegar a ello por mucho que su entorno no quiera, que también es lógico porque si son pocos solo faltaba que otra quiera ser guerrera y entrar en batalla, pero ella quiere luchar por su pueblo.

En cuanto a los secundarios, hay varios que tienen muy buena pinta pero al ser primer libro y algo introductorio no ha dado tiempo a  conocerlos bien, espero que en los siguientes se pueda. Me refiero por ejemplo a Theron, que me tiene muy intrigada, o Nessa y sus hermanos, pero también quiero muchas explicaciones por parte de Sir y del resto de inverneños que escaparon hace 16 años, creo que todos guardan muchos secretos y me encantaría descubrirlos.

El gran secreto o misterio del libro es un tanto predecible, pero no por eso menos emocionante, es genial descubrir la verdad poco a poco a la vez que lo hace Meira aunque me faltan explicaciones, que como he comentado antes espero tener en los siguientes libros, o no tanto explicaciones, pero conocer mejor toda la historia, más en profundidad.

Creo que lo que menos me ha gustado es que me costó hacerme al mundillo, es algo confuso el tema de los distintos reinos, los relicarios y cómo funciona la magia en cada reino, en parte es culpa mía porque tuve un parón gordo por exámenes y cuando lo retomé había cosas que me costó volver a pillar otra vez.

Lo que más me ha gustado son los reinos estacionales, me ha gustado eso de que sean como representaciones de estaciones y los nombres de las ciudades estén relacionados etc., otra cosa que me ha gustado mucho es conocer la historia que une a los reinos, me ha parecido muy interesante.

En realidad creo que si no me ha gustado más, gran parte de la culpa es mía por el parón , que fue tan grande que luego me dio pereza retomarlo y al final me lié yo sola.
No puedo marcharme sin repetir cuánto me gusta la portada y lo acertadísima que me parece para la historia.


Nieve como Cenizas es un inicio de trilogía bastante decente, pese a que es algo introductorio, consigue engancharte de principio a fin gracias a una historia llena de acción y magia con un toque de romance que hace que estés pegado a sus páginas y a una protagonista que sabe lo que quiere y está dispuesta a luchar por ello.
Muy recomendable y con ganas de leer el siguiente.