12 de mayo de 2021

El príncipe cautivo, C. S. Pacat

Fantasía - New Adult 

El príncipe cautivo #1

Editorial: Oz

Traducción: Eva García Salcedo

ISBN: 9788416224982

Sinopsis:

Damen es un heroico guerrero y el legítimo heredero del trono de Akielos. Pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga. Su nuevo amo, Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: es decir, encarna lo peor de Vere, su país. Pero en la telaraña letal de la política de la corte, nada es lo que parece, y Damen se verá obligado a trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país. Pero el hombre que más necesita es al que nunca deberá revelar su identidad... por mucho que lo desee.

Opinión:

He visto estos libros hasta en la sopa, antes incluso de publicarse aquí. Así que, cuando vi que se iban a traducir, ni me lo pensé. Varias personas me habían dicho que a mí no iban a gustarme, pero me lancé a la piscina igualmente.

Damen está preparado para ser Rey, pero al fallecer su padre, su hermanastro le traiciona y no solo se hace con el poder, también le vende como esclavo a un reino enemigo. Allí nadie le conoce y ese será el clavo ardiente al que debe agarrarse, porque si hay algo peor que ser un esclavo allí, es que sepan su verdadera identidad.

Pese a que piensan que los de Akielos son unos bárbaros, la corte de Vere no es lo que parece y las intrigas palaciegas están a la orden del día. El príncipe Laurent, que es a quien le han entregado el “regalo” de Akielos, es tremendamente peligroso, porque no sabes por donde va a salir y mucho menos si descubre quién es él en realidad. Y Damen necesita su ayuda.

Es una historia bastante oscura y sórdida, no por lo que pasa, es por el propio ambiente del libro y lo que te da a entender en muchos momentos. Es una sociedad en la que el sexo tiene un papel importante y, por ello, en el libro también. Aunque en los distintos reinos se trate de forma diferente.

Damen no solo está en reino enemigo, han enviado más esclavos de Akielos y verá de primera mano lo que les espera allí, con la impotencia que implica ver como gente de su pueblo se ve en esas circunstancias.

Tengo que reconocer que Laurent no se me ha atravesado como debería. ¿Es gilipollas? Si. Pero tengo la sensación de que oculta mucho y tengo una teoría que, con cada página, iba cobrando más fuerza.

Damen me ha gustado bastante. Sabe que no puede conocerse su identidad y va a hacer lo imposible por guardar el secreto y salir de allí, lo que no será fácil si se ve inmerso en las intrigas y traiciones palaciegas.

Me ha sorprendido todo lo que pasa en este primer libro con lo finito que es, estoy deseando saber más, lo esperaba más introductorio.

Hay un personaje que se me ha atravesado totalmente y me encanta a la vez, porque me parece tan repelente y me saca tanto de quicio que creo que, como personaje, cumple su función.

La lectura es muy ágil y me mantuvo pegada a sus páginas en todo momento, llegando a saltarme la lectura conjunta porque es totalmente adictivo.

Tengo que reconocer que si no me hubiesen avisado de lo que iba a encontrar, tal vez estaría más decepcionada, porque viendo el ambiente tan sexual que tiene el libro, esperaba salseo a tope entre los protagonistas. Cierto es que no procede, al menos en este libro. Es decir, son enemigos, si de pronto nos venden que se aman o no se pueden quitar las manos de encima no hubiese colado para nada.

Lo que me ha chocado bastante es una historia corta que acompaña el libro, donde podemos conocer un poco más a un personaje de la historia y ver cómo funciona todo el tema de los esclavos, el caso es que está escrito de forma algo ambigua y hay cosas que no han terminado de quedarme claras, pero a la gente esa parte le gusta mucho así que seré yo, que no lo pillo.


El príncipe cautivo es un muy buen inicio de trilogía. Te mantiene en tensión constante y deseando saber más de las intrigas, secretos y cosas ocultas que hay.
Estoy deseando seguir con el siguiente.

5 de mayo de 2021

El último deseo, Adrzej Sapkowski

Fantasía adulta

Geralt de Rivia #0.5

Editorial: Alamunt

Traducción: José María Faraldo

ISBN: 9788498890372

Sinopsis:

Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y dragones, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia. La obra de Sapkowski ha supuesto uno de los mayores éxitos de ventas en Europa Central, conociendo una versión en cómic, una superproducción cinematográfica polaca, Wiedzmin (Marek Brodzki, 2001), y una serie de televisión de la TVP.

Opinión:
No sé lo que podré contaros de este libro ya que nos encontramos ante una recopilación de varias historias cortas. Tanto este libro como el siguiente nos cuentan varias historias sobre Geralt y sus aventuras. Se supone que ayudan para situarnos antes de empezar los libros como tal, así que decidí seguir el orden recomendado.

Me he animado a leer los libros por el estreno de la serie, que siempre me pilla el toro con estos temas y no puedo ver las series porque ando a la caza de los libros, me ha vuelto a pasar porque no quiero verla hasta terminarlos, pero bueno.

Me ha parecido interesante conocer a Geralt, pero no solo su personalidad, también su faceta de brujo y cosas sobre sus poderes. Además, tenemos oportunidad de conocer hechiceras, magos y demás seres que habitan este mundillo.

Es genial conocer como llega uno a ser brujo, no me lo esperaba y me ha parecido original, aunque espero que siga tratándose más adelante porque me quedo con ganas de saber más sobre este proceso y sobre el pasado del protagonista.

Este libro nos cuenta las andanzas de Geralt de pueblo en pueblo buscando trabajos que tengan que ver con los monstruos, etc.

Me ha gustado ver en las historias como iban tomando forma los cuentos que conocemos desde hace mucho, pero con un toque diferente. Cierto es que puedo haber pasado alguno por alto por no conocerlo previamente o por no haberme enterado, pero como amante de los retellings y demás, encontrar referencias a cuentos me ha gustado mucho.

También conocemos personajes secundarios que espero tengan su importancia después.
Si no tiene más nota es porque yo no soy de historias cortas, pese a que entiendo que puedan ser necesarias y por eso he decidido leerlas, y a eso le sumamos que hay partes de los relatos que son algo tediosas, aunque otras las compensen.

Tampoco quiero comentar nada más, porque hablar de las historias no sería justo porque al ser cortas no os dejaría nada a descubrir.

El último deseo es un inicio bastante satisfactorio ya que te presenta tanto al personaje principal como a varios secundarios y te cuenta cómo funciona el mundillo en el que nos encontramos. Pese a que las historias cortas no me gustan especialmente, me parece una introducción perfecta para cuando lleguemos a los libros de la saga.


2 de diciembre de 2020

Sueños de piedra, Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Fantasía juvenil

Marabilia #1

Editorial: Nocturna 

ISBN: 9788494335471


Sinopsis:

Érase una vez un reino muy, muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a rescatar a una joven en apuros. 
Encantador. Lástima que nada de esto sea verdad. 
En realidad, el príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la atormenta... y del recuerdo del hombre al que ha matado. 
Érase una vez...


Opinión: 

Tenía esta entrada escrita desde 2016 y sin publicar todavía, lo que demuestra que soy una persona sin organización alguna.

He decidido dejar lo mismo que puse, salvo pulir alguna cosilla en cuanto a cómo lo había expresado o quitar alguna cosa que considero spoiler, pero no he querido tocar las alusiones a la fecha o a siguientes publicaciones.

.........................................................................

En cuanto salió el libro me tiré de cabeza a comprarlo y lo empecé poco después. Como soy idiota y estaba en plenos exámenes, aunque me leí la mitad en una tarde, me tocó dejarlo para estudiar y una cosa llevó a la otra y ya no lo retomé. 

Por suerte, hace poco y teniendo en cuenta que iba a salir Títeres de la magia me propusieron hacer una lectura conjunta. ¡A mí! que me apunto a toda las que veo. Así que fue genial porque refresqué lo que ya había leído y esta vez sí que lo leí entero.

La historia me ha gustado mucho. Es bastante original y me gusta que, aunque parece un cuento, se ve claramente que tiene un toque más realista y actual que los cuentos que conocemos.

Siendo sincera, en más de una ocasión le hubiese dado un tortazo a Arthmael. Yo creo que el pobre habla sin pensar lo que dice, porque se ve que lo hace sin maldad, simplemente vive en su mundo y lo suelta y que caiga como caiga.

Lynne, por otro lado, es el personaje que más emociones me despierta. Llega a desquiciarme por lo cabezona que puede llegar a ser, pero no ha sobrevivido a todo lo que ha pasado sin que eso afecte a su carácter o a su falta de confianza en la gente, así que puedes entender sus arranques de humor.

Hazan completa este trío de personajes que vamos a acompañar en esta aventura. Me he reído mucho porque, pese a que es un caos, se las arregla para hacer lo que quiere con los otros dos. Además, es un personaje muy tierno.

Desde que empiezas el libro, tienes claro que no va a ser una historia fácil. Ya en los primeros capítulos te das cuenta de que las autoras han decidido arriesgar y mostrarte las partes más duras de las vidas de los personajes y eso es un punto positivo porque te ayuda a conocerlos mejor y entender su forma de actuar. También hace que podamos apreciar la evolución de los mismos al mostrarnos como son en todo su esplendor, tanto las luces como las sombras o las partes de su forma de ser que menos pueden gustarnos.

No quiero hablar mucho de los personajes más secundarios para que no sepáis el papel que pueden llegar a jugar en la historia, pero hay algunos que no nos van a dejar indiferentes, aunque solo sea porque no te esperas por donde van a salir.

En general me ha gustado mucho, pero el epílogo me ha dejado con una sensación agridulce, aunque no puedo decir el motivo porque, aunque no es un detalle muy grande, considero que es importante que lo leáis sin saberlo y ver qué sensación os produce.


Sueños de piedra ha sido una historia muy original que engancha de principio a fin y no te dejará indiferente. Aventuras, amor, amistad, traición, dolor y unos personajes tan especiales que te cuesta despedirte de ellos.


27 de julio de 2020

El sobrino del mago, C. S. Lewis

Temática/Género: Fantasía - Infantil - Juvenil

Las crónicas de Narnia #1

Editorial: Destino

Traducción: Gemma Gallart

ISBN: 9788408057024

Amazon

Sinopsis:
Narnia..., un lugar por el que deambulan Bestias Parlantes..., donde aguarda una bruja..., donde un nuevo mundo está a punto de nacer.

Dos amigos, víctimas del poder de unos anillos mágicos, son arrojados a otro mundo en el que una malvada hechicera intenta convertirlos en sus esclavos. Pero entonces aparece Aslan y con su canción va hilando el tejido de un nuevo mundo que recibirá el nombre de Narnia.

Narnia, la tierra donde todo puede suceder.

Opinión:
Hace tiempo que me compré esta saga y todavía no me había animado a leerlos. 
Decidí hacerlo en orden cronológico en lugar de en orden de publicación y, por tanto, este sería el primer libro.

La historia es bastante infantil, algo que ya sabía, pero creo que el aire a cuento clásico que tiene, lo hace parecer más todavía. No sabría deciros la edad de los protagonistas, pero son dos niños pequeños y bastante repelentes, aunque hay que reconocer que hay cierta edad en la que todos los niños lo son (y todos lo hemos sido).

No ha sido una lectura que me cambie la vida, pero ha sido interesante ver el inicio de Narnia y de donde sale todo lo que veremos posteriormente y que solo conozco por las películas.

Supongo que también por eso me ha dejado más indiferente, le tenía menos ganas porque no lo conocía, tengo más esperanzas puestas en el siguiente.

La parte mágica de la historia me ha gustado bastante, los personajes algo menos pero, en general, ha estado entretenido.

Me ha gustado que siente las bases para los siguientes, aunque supongo que es lo que tiene que se publicase después, que puede aclarar lo que no contó desde el inicio. Mi fallo es que, pese a que te aclara temas que necesitas saber para los siguientes, en mi opinión, hay cosas de la magia de este libro que no se explican del todo.

Lo dicho, la parte mágica, ver como se crea Narnia y de donde sale la bruja, etc. es bastante interesante, pero los personajes me han parecido bastante planos y sin importancia.

Digory y Polly son unos niños bastante curiosos, que me han desquiciado en varias ocasiones, pero como comentaba antes, es parte de la edad que tienen y no de que estén mal perfilados y más teniendo en cuenta la época y demás.

Sin embargo, hay varios personajes a los que se les da cierta importancia, pero de los que no se nos cuenta apenas nada, es como si su única función en la historia fuese aparecer y ya, sin ninguna aclaración ni información, pero se les asigna un papel importante en la trama sacado de la nada porque realmente no hacen nada.

Lo que me ha gustado es que se nos cuente la diferencia de tiempo dependiendo de dónde se encuentren, porque en este tipo de historia donde los niños son protagonistas y se dedican a vivir aventuras, suelo preguntarme si los padres están de adorno.


El sobrino del mago ha sido una historia entretenida, más por las explicaciones que te da para siguientes, que por la historia propia del libro. Si no tuviese el interés por conocer las historias de las películas, leer este libro no hubiese conseguido que me interesase seguir con la saga, porque no me aportó nada que me enganchase y me pidiese seguir leyendo.



6 de mayo de 2020

Stardust, Neil Gaiman

Temática/Género: Juvenil - Adulto - Fantasía - Histórico 

Libro Independiente

Editorial: Roca

Traducción: Ernest Riera

ISBN: 9788496940888

Sinopsis:

El joven Tristran Thorn está dispuesto a hacer cualquier cosa para conquistar el frío corazón de su amada Victoria, incluso a prometerle que le conseguirá la estrella que ambos ven caer una noche. Para cumplir su palabra, Tristran deberá cruzar el muro que separa su pueblo del País de las Hadas, un vasto territorio donde nada se parece a lo que él ha conocido, donde ni siquiera las estrellas tienen forma de estrella y donde los duendes y los espectros campan a sus anchas. En ese mágico lugar, el joven no sólo hará cambiar su futuro, sino que también descubrirá cosas de su pasado que no podía imaginar. Con la ayuda de un unicornio, un barco pirata que surca el cielo, un árbol muy sabio y una florecita de cristal... ¿conseguirá Tristran el amor de su dama?

Opinión:

Normalmente me gusta leer el libro antes de ver la película, pero hay casos en los que no lo hago así, sencillamente porque no tengo ni idea de que existe libro cuando veo la película. Este es uno de esos casos en los que había visto la película varias veces antes de descubrir que existía libro y he estado remoloneando porque me gustaba tanto la peli, que me daba miedo que no tuviese nada que ver con el libro.

Mi opinión se ve algo condicionada por el hecho de ver la película porque, aunque sé que el libro no es perfecto y que en algún sentido se me quedaba algo corto, la mezcla de emociones que sentía y el conocer ciertos datos de antemano, hacen que me haya gustado muchísimo. Si no contase con la información y los sentimientos de la película ¿Me hubiese gustado igual? Nunca lo sabremos.

La parte de fantasía es maravillosa pero, en cuanto a relaciones y emociones, se queda corto y me ha llegado algo menos y esto sería lo que os diría si solo hubiese leído el libro, pero al tener información por la película no he sentido que me faltase nada. Os lo cuento porque me gusta ser objetiva al explicaros lo que me ha gustado y lo que me ha podido faltar, aunque a la hora de recomendarlo y darle nota no vaya a serlo porque, al final, yo no vengo aquí a analizar los libros, vengo a opinar sobre lo que me parecen y las opiniones, como ya sabemos, son muy subjetivas.

Tristan decide cruzar al País de las Hadas para poder coger la estrella que le conseguirá el corazón de su amada Victoria. Ningún humano puede cruzar, salvo cada 9 años que hay Mercado y se mezclan los de ambos lados de la frontera, pero Tristan necesita hacerlo o nunca conseguirá el corazón de Victoria y está dispuesto a todo para conseguirlo, lo que no sabe es que ese viaje le hará descubrir cosas sobre sí mismo que le cambiarán la vida.

Me resultaba tan emocionante estar leyendo este libro que tanto había ido dejando, que tenía que parar cada pocas páginas y respirar tranquilamente, no podía seguir sin ponerme nerviosa de lo emocionada y abrumada que estaba.

No se nos cuenta solo la historia de Tristan, hay varias tramas que nos irán conduciendo poco a poco a un mismo punto, aunque en un primer momento no le veamos la relación. Veremos como todas las líneas se van cruzando a lo largo de la historia y eso me ponía atacada de los nervios por todo lo que podía implicar ya que no solo Tristan busca la estrella y no todo el mundo tiene las mismas intenciones, también seguiremos el camino de una bruja que necesita su corazón. Y no menos importante es seguir el progreso de varios hermanos que necesitan encontrar algo que hará, de uno de ellos, el único heredero de todo lo que poseía su padre, pero solo uno de ellos, el primero que lo encuentre.

También nos cruzaremos con otros personajes bastante peculiares a lo largo de la historia y a eso hay que añadirle la ambientación maravillosa del País de las Hadas que te hace vivir la magia de la historia.

Me ha encantado leer el libro porque, aunque la adaptación es similar en algunos puntos, en otros no lo es y he descubierto muchas cosas que no sabía o en las que no se hacía tanto hincapié, me faltaban explicaciones que, gracias al libro, ahora tengo.

Si no recuerdo mal, los capítulos son algo largos, que es algo que no me emociona especialmente, pero que paso por alto porque me da igual todo. Lo he disfrutado tanto, que cualquier pega que pueda ponerle a la historia me da exactamente igual y sé que volveré a leerlo en algún momento.

No había leído nada de Gaiman y, ahora que he visto cuanto me gusta, no descarto hacerme una lista de libros traducidos para ir haciéndome con ellos.

Veo la entrada y me doy cuenta de que os he contado bien poco y la mayoría de las veces estoy haciendo referencia a la película, pero es que la historia pierde la gracia si cuento más y mi opinión se ha visto influenciada por haber visto la película, es lo que hay.




Stardust es una historia que tenía muchas ganas de leer ya que la película es de mis favoritas y, pese a que en algunos aspecto se parecen lo mismo que un huevo a una castaña, mantiene la ambientación mágica y unos personajes muy especiales que hacen que adore la historia en ambos formatos.
Aunque la historia tenga cosillas que no me encajaban del todo, me da exactamente igual porque la sensación final es maravillosa y no puedo hacer otra cosa que recomendarlo.

11 de marzo de 2020

Escarcha como noche, Sara Raash

Temática/Género: Juvenil - Fantasía - Histórico 

Nieve como cenizas #3

Editorial: Del Nuevo Extremo

Traducción: Nora Escoms

ISBN: 9788494731037

Sinopsis:

Meira hará cualquier cosa para salvar su mundo. Con Angra tratando de romper sus defensas mentales, necesita aprender a controlar su propia magia, por lo que cuando el líder de una Orden misteriosa de Paisly le ofrece enseñarle, ella aprovecha la oportunidad. Pero la verdadera solución para detener la Decadencia se encuentra en un laberinto en las profundidades de los Reinos de Temporada. Para vencer a Angra, Meira tendrá que entrar en el laberinto, destruir su propia magia y hacer el mayor sacrificio de todos. Mather hará cualquier cosa para salvar a su reina. Necesita reunir a los Niños del Deshielo y encontrarla, pero con un plan de ataque que no deja ningún reino indemne y una gran traición dentro de sus filas, ganar la guerra y proteger a Meira se desliza más y más fuera de su alcance. 

Opinión: (puede contener spoilers de libros anteriores).

Empecé el libro con algo de miedo porque el anterior, pese a tener un final lleno de acción, tuvo un inicio algo lento. Con este no he tenido ese problema para nada, me enganchó desde la primera página. Es complicado hacer esta entrada por lo mucho que me ha gustado, pero también porque es una tercera parte y un final de trilogía, así que por mucho que quiera contaros, tengo que limitarme lo máximo posible.

En esta última entrega, Meira tiene una misión muy importante. Deberá sacrificarlo todo si quiere terminar con Angra y La Decadencia, manteniendo así todos los reinos a salvo. No va a hacerlo sola y eso es un gran punto a favor de la historia y es que muchos de los personajes que hemos ido conociendo, están dispuestos a hacer lo que haga falta para ayudarla y salvar Primoria.

Es una maravilla ver a gente de los distintos reinos intentando limar asperezas y colaborando, porque no podrán conseguirlo si no lo hacen juntos. Estacionales y rítmicos, todos tienen un mismo fin, o casi todos, porque sabemos que Angra tiene aliados y no se lo van a poner fácil a nuestros protagonistas.

Además de la guerra por el poder, nuestros personajes tendrán que enfrentarse a sus propios miedos si quieren superar el laberinto que les devolverá la libertad.

Me ha parecido un final perfecto y eso que en algunos momentos he sufrido mucho y hay cosas que no le puedo perdonar a la autora, pero es una maravilla de libro. Me planteaba cómo iba a terminar todo y pensaba que la autora haría como muchas otras y se sacaría algo de la manga para que todo cerrase bien y la gran sorpresa ha sido que no es algo que se saque de la manga, hay algo que sabemos hace tiempo, pero que no hemos caído en su importancia y esa es la magia del final, que no nos tome por tontos queriendo que todo vaya como debe porque sí, va como debe porque lleva tiempo planeándolo y la sensación que tienes es que no ha sido un final precipitado porque la autora tenía claro en todo momento lo que pretendía y de ahí las pistas que había estado poniendo. Me encanta. Es complicado que el final de una saga o trilogía me guste. Suelo verles pegas o esperar más, etc. pero cuando todo encaja es que no le puedes poner pega alguna.

Además de la trama de acción en plena guerra, me han encantado las pruebas del laberinto y lo que pasa en ellas, es como debía ser y estoy muy contenta con esta historia.

También hay romance, aunque no sea la parte central de toda la historia como puede ser la magia y demás, pero me ha gustado mucho porque dudé en algunos momentos y además no se encuentra solo en los personajes que más lo esperábamos y eso también me ha gustado porque no solo los personajes principales son geniales, hay muchos secundarios que me han encantado y a los que les he cogido mucho cariño.

Me parece que es una trilogía que está muy poco valorada o se escucha poco hablar de ella cuando es muy original, tiene personajes y ambientaciones increíbles y te entretiene y engancha en todo momento, no podría pedirle más a esta historia, mi única pega es que el segundo libro tiene un inicio algo lento, por lo demás, muy recomendable. Tengo otro libro de la autora que no dudaré en leer lo antes posible porque me tiene encantada.



Escarcha como noche es un final de trilogía absolutamente perfecto. Consigue darle al lector todo lo que busca, dejando alguna pista para que luego cuadre todo a la perfección. Es una trilogía llena de magia, acción, amistad y amor que engancha desde el primer momento y no puedo hacer otra cosa que recomendarla.

4 de marzo de 2020

Hielo como fuego, Sara Raasch

Temática/Género: Juvenil - Fantasía - Histórico 

Nieve como cenizas #2

Editorial: Del Nuevo Extremo

Traducción: Nora Escoms

ISBN: 9788494595592

Sinopsis:

Hace tres meses que los inverneños fueron liberados y que el rey de Primavera, Angra, desapareció, en gran parte gracias a la ayuda de Cordell.

Meira solo quiere que su pueblo esté a salvo. Cuando su deuda con Cordell obliga a los inverneños a excavar en sus minas para pagarles, hacen un descubrimiento asombroso y quizá peligroso: el barranco mágico perdido de Primoria. Theron se llena de entusiasmo y esperanza: con toda esa magia, el mundo al fin podrá defenderse de amenazas como Angra. Pero Meira sabe que la última vez que el mundo tuvo acceso a tanta magia nació la Decadencia. Por eso, cuando el rey de Cordell ordena a ambos que partan en una misión por los reinos de Primoria para develar los secretos del barranco, Meira se propone aprovechar el viaje para conseguir apoyo para mantener cerrado el barranco y a salvo a Invierno… aunque Theron tenga otros planes. Pero ¿podrá hacerlo sin poner en peligro a quienes ama?

Mather solo quiere ser libre. Los horrores sufridos por los inverneños son una herida abierta para los moradores de Jannuari, lo cual hace que el reino sea vulnerable a la creciente opresión de Cordell. Cuando Meira parte en busca de aliados, Mather decide tomar en sus manos la seguridad de Invierno. ¿Podrá reconstruir su reino destrozado y proteger a sus habitantes de nuevas amenazas?

Mientras la trama de poder y engaños se va haciendo más densa, Theron lucha por la magia; Mather, por la libertad… y Meira empieza a preguntarse si debería pelear no solo por Invierno sino también por el mundo entero.

Opinión: (puede contener spoilers de libros anteriores).

Uno de los principales problemas que he tenido con este libro ha sido por mi culpa.
Hacía bastante que había leído el primero y me costó bastante situarme, lo que me molesta mucho, porque el primero me encantó. Además de esto, el libro es mucho más lento y se me llegó a atascar bastante.

Nos encontramos poco después de que Meira descubriese la verdad y recuperase Invierno, pero no todo es bonito y maravilloso, debido al trato que hicieron con Cordell, no tienen total libertad y todo se complica más cuando encuentran el barranco mágico. Cordell quiere la magia, pero Meira tiene claro que la magia solo trae problemas y ve su oportunidad en una expedición en la que tendrá que conseguir el apoyo de los otros reinos si quiere salirse con la suya, pero eso implica dejar a Cordell en Invierno, sin nadie que le pare los pies. 

Lo que más pesado se me hizo del libro es la división de la historia. 
Por un lado tenemos a Meira y su plan, lo que va descubriendo y lo que va consiguiendo y, por otro, tenemos a Mather, que está en Invierno y no piensa dejar que Cordell les pise terreno.
Hay muchos más temas y personajes, pero los dos escenarios principales son esos y el cambio de narrador y de situación muchas veces era más un incordio que otra cosa, porque perdías el hilo de la historia.

No he llegado a engancharme hasta pasada la mitad del libro, que es cuando empiezan a salir cosas a la luz y se pone interesante. Antes de ese momento, me estaba costando bastante leer.

He cambiado de opinión varias veces, en cuanto a los personajes, porque en ese sentido sí que estoy contenta. Son muy humanos y como tal, cometen errores. Unas veces me gustaban y otras me enfadaba y no sé por dónde seguirá la historia, porque del primero a este hay muchos cambios.

Además, conocemos personajes secundarios que son muy interesantes y me ha gustado mucho visitar otros reinos y ver las diferencias entre unos y otros, lo que hace que el mundo creado por la autora parezca más real y más interesante.

Como dije antes, llega un punto en que sí que engancha y me deja con muchas ganas de descubrir más sobre las intrigas que existen, sobre Meira y sus poderes y sobre muchas cosas que salen a la luz.
Es una pena, porque una vez que ya estaba enganchada me hubiese gustado empezar el tercero, pero no puedo porque antes tengo que hacer un examen importante, pero espero leerlo pronto y descubrir cómo termina todo.



Hielo como fuego es un libro interesante y con muchos descubrimientos, que te deja con ganas de saber más, pero que tarda demasiado en coger ritmo y se me hizo algo pesado al principio, haciendo que lo disfrutase menos que su primera parte.