6 de marzo de 2024

LECTURAS DE ENERO





Estoy muy contenta con mis lecturas de enero por varias razones:

La principal es que he disfrutado mucho. 
Si tuviese que decir el libro que menos me ha gustado me decantaría por Hechizo de Tracy Wolff porque me ha parecido bastante innecesario y repetitivo. Es una lectura ágil, por lo que no se hace pesado, pero no le veo el sentido a un libro tan gordo cuando se podía haber contado lo mismo en menos páginas.
En cuanto a mi favorito se pone más complicado porque hay tres que he disfrutado por encima del resto: La sociedad secreta de brujas rebeldes de Sangu Mandanna, Ortiga y hueso de T. Kingfisher y El juego de los deseos de Meg Shaffer. Los tres los he disfrutado mucho y han sido lecturas de confort total.

La otra razón por la que estoy contenta es que, por si no lo sabéis (de este tema he hablado más en YouTube) tengo tendencia a leer todo en lectura conjunta y ha llegado un punto en el que, tras tantos años leyendo todo así, no sé leer sola. Bien, pues varios de los libros de este mes los he leído sola. Puede parecer una tontería (sobre todo si no te ha pasado y, además, tienes cero unidades de empatía), pero para mí es muy importante haber podido empezar y terminar varios libros en solitario. En otras ocasiones lo que me pasaba era que los empezaba, pero luego le daba prioridad a llegar a las metas de las lecturas conjuntas y terminaba abandonando los libros que leía por mi cuenta. Así que esto es un gran paso para mí (por no hablar de quitarme el miedo de no poder leer nada yo sola nunca).

Por comentar también algo de las lecturas que no he mencionado: La reina del aire y la oscuridad me ha gustado mucho, pero me han sobrado páginas. Noches de Navidad me ha sorprendido porque no soy yo mucho de relatos y me ha parecido muy equilibrado, los he disfrutado todos. Ciudad de jade ha sido salir de mi zona de confort y, aunque no me ha enamorado, es de esos libros que tenía claro que me iba a dejar más poso del esperado y sabía que quería seguir con la trilogía.

¿Los conocíais? ¿Habéis leído alguno?


12 de junio de 2023

Anhelo, Tracy Wolff

Fantasía/Paranormal juvenil - Contemporáneo - Romántico

Crave #1

Editorial: Planeta

Traducción: Vicky Charques

ISBN: 9788408232995 


Sinopsis:

«Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.

Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.»

Opinión: (aunque no voy a destripar la historia, voy a mencionar algunos detalles que pueden condicionar la lectura).

Lo primero que tengo que decir es que teniendo en cuenta lo mucho que tarda la protagonista (y el lector) en saber lo que pasa en el instituto, me parece una pena que lo ponga tan abiertamente en la sinopsis. En mi caso, me pude sorprender porque no soy de mirar sinopsis y solo sabía que era novela paranormal y juvenil, así que sabía que algo pasaba, pero no sabía qué ni qué tipos de seres íbamos a encontrar en la novela. Es cierto que con esa cubierta que trae tantos recuerdos de otras como Crepúsculo o Medianoche, intuía que podía haber vampiros, pero poco más.

Empecé el libro con algo de miedo porque había visto un poco de todo. Gente que estaba encantada y también había quien lo estaba poniendo a caldo, pero, por alguna razón, yo pensaba que este libro iba a ser para mí y me alegra poder decir que así ha sido.

Empezamos el libro trasladándonos con Grace, que acaba de perder a sus padres, al instituto Katmere donde va a vivir a partir de ahora ya que su tío es el director y su prima también vive allí. Nada más llegar se percibe la hostilidad que hay y Grace no entiende qué pueden tener en su contra, al fin y al cabo, no la conocen. Poco a poco va a ir descubriendo lo que sucede y con quién comparte clase, pero no va a tener que enfrentarse solo a ser la chica nueva, la pérdida de sus padres y ese chico que le llama la atención de la peor manera, hay quien no va a ponérselo fácil y va a intentar quitarla del medio. Rodeada de secretos ¿en quién puede confiar?

Una de las cosas que más me ha cabreado durante la lectura (aunque tampoco gravemente como para bajarle nota) es el pasotismo de la gente. Puedo entender que Grace vea cosas raras e intente buscarle explicación lógica porque es lo que haría cualquier persona. No te topas con algo raro y piensas que seguro que es algún ser paranormal, pero no me entra en la cabeza que su tío (recordemos que además es el director) permita que vaya a ciegas totalmente y no la ponga en situación en cuanto pone un pie allí. Ya no hablemos de cuando empiezan a sucederle cosas a ella y sigue en Babia porque nadie le cuenta qué cosas debe tener en cuenta sobre los otros habitantes del centro.

Más allá de eso, la única pega que puedo ponerle es que, en algunos puntos, puede ser algo básico y predecible, pero como persona básica que soy, lo he disfrutado enormemente.

Me flipan las historias en las que estamos en un internado, residencia de universidad o lo que sea que implique convivencia. Es un gran punto a favor para que me tire de cabeza a comprar un libro. 

Me han gustado mucho los personajes e ir descubriendo cosas sobre ellos y la parte del romance me tenía dando palmas, para que engañarnos. Me encanta encontrar romance en las historias y más si tenemos interés amoroso intensito con cosas que resolver. 

Pese a que he comentado que es algo básico y predecible, eso no quiere decir que no llegue a sorprender y es que hay alguna cosilla que no esperaba para nada.

Si no tiene más nota es porque, pese a ser adictivo y que las pegas que pueda ponerle no son muy graves, no deja de ser algo introductorio y es hacia el final cuando más cosas vamos descubriendo y más todavía quedan en el aire. Motivo por el cual necesito empezar el siguiente cuanto antes a ver si así descubro algunas cosillas que me han dejado loquísima.

Si buscáis un libro intenso, sesudo y que os cambie la vida, este no es vuestro libro, pero si queréis algo ágil, adictivo y para disfrutar, totalmente recomendable.


Anhelo es un libro que, pese a tener opiniones bastante polarizadas, yo he disfrutado enormemente. 
Es algo básico y predecible, pero no es algo que me moleste y ha sido una lectura totalmente adictiva que me ha dejado con ganas de seguir. Además, pese a decir que es predecible, tiene un par de cosas que no esperaba para nada y me dejan muy intrigada.