13 de septiembre de 2023

Siempre será invierno, Victoria Vílchez

Romántica New Adult - Contemporánea

Una estación contigo #3

Editorial: Kiwi

ISBN: 9788417361242


Sinopsis:

El final del otoño dejó a la familia Donaldson sumida en la más profunda de las tristezas, y Cam Donaldson se enfrenta ahora al invierno más largo de su vida. Sin embargo, la llegada del frío trajo también consigo a alguien que Cam no había esperado volver a ver jamás: Maverick Parker, la primera chica de la que se enamoró y que desapareció siete años atrás sin decir adiós.
Cam debe lidiar ahora con la pérdida y con la responsabilidad que está convencido que debe cargar a su espalda, pero también con el vacío que siente, ese que solo parece desaparecer cuando Maverick está cerca.
El pasado a veces duele demasiado, pero tal vez sea la única esperanza de Cam para poder volver a sentir.


Opinión: puede haber información de libros anteriores.

Este es el libro que más ganas tenía de leer desde que empecé esta serie y es que Cam es mi hermano favorito, pero no esperaba que el anterior tuviese un final tan agridulce y que empezásemos este con ese aire tan melancólico. Otro problema que he tenido es que ya en el anterior libro nos damos cuenta de que esta historia va a ser de reencuentros y no suelen gustarme, sobre todo cuando hablamos de segundas oportunidades porque nos toca conocer el pasado, hay cosas enquistadas, etc. y me suele gustar más ver una historia empezar desde el principio.

El caso es que empecé el libro un poco sin saber qué iba a encontrarme y esperando, por favor, que me convenciese. Reconozco que, aunque no era lo que esperaba, me ha gustado un montón. Puede que tenga la sensación de que no me ha gustado tanto como el anterior pese a tener la misma nota, pero eso es porque del anterior no esperaba nada y fue una sorpresa enorme.

En este caso, pese a ese miedo inicial y que no era el tipo de historia que esperaba para Cam, me ha gustado mucho y gran parte tiene que ver con que tiene uno de mis clichés favoritos. No puedo hablaros del tema porque sería spoiler, pese a que lo sabes nada más empezar la historia o al menos eso me pasó a mí, pero no me importó que fuese predecible porque como me encanta, estaba deseando saber si era lo que yo pensaba.

Es curioso porque en el anterior libro están muy presentes los tres hermanos, pero es en este dónde he tenido más esa sensación y creo que tiene que ver con que en este libro están pasando un mal momento y siento más esa unión y ese querer apoyarse entre todos.

Me ha gustado mucho la historia entre la pareja protagonista aunque, como os comentaba, suele gustarme más cuando empiezo de cero con ellos porque he sentido en todo momento que su historia nunca terminó entonces tengo como esa sensación de haber empezado el libro a mitad de historia, no sé si tiene mucho sentido y es algo muy personal, pero quería comentarlo.

Y bueno, muchas de mis partes favoritas no puedo decirlas porque sería spoiler, pero creo que si habéis leído el libro sabéis por donde voy y me encanta volver a ver a los protagonistas de libros anteriores y vivir momentos con ellos.

Además, en este se nos va introduciendo de nuevo un personaje al que no vimos en el segundo libro para que vayamos viendo como le va la vida y en qué punto está y, como no podía ser de otra forma con esta serie, al final de este libro ya sabemos por donde tira el cuarto y último libro. Este recurso no se si me encanta o me tira para atrás, la verdad, porque con el primer libro me hizo tener ganas de leer el segundo, pero con el segundo me entró miedo de leer el tercero y con el tercero me ha dejado descolocada así que supongo que depende del tipo de historia que se te esté introduciendo y si es de tu estilo o no.

Tampoco voy a contar mucho más porque no quiero meter la pata. Me da pena porque parece que no me ha gustado, pero no es así. Me ha gustado mucho, pero lo que más me gusta no puedo mencionarlo y parece que queda solo en que no es lo que esperaba y con eso solo quiero decir que lo empecé sin saber si me iba a convencer y al final me gustó mucho.



Siempre será invierno es una historia más seria y melancólica de lo que esperaba, pero muy tierna y emotiva que, además, cuenta con un cliché o recurso que adoro. Es algo predecible, pero no me ha importado lo más mínimo y sé que algún día voy a releerlo. Deseando leer el último y espero seguir viendo a los protagonistas en ese.

12 de junio de 2023

Anhelo, Tracy Wolff

Fantasía/Paranormal juvenil - Contemporáneo - Romántico

Crave #1

Editorial: Planeta

Traducción: Vicky Charques

ISBN: 9788408232995 


Sinopsis:

«Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.

Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.»

Opinión: (aunque no voy a destripar la historia, voy a mencionar algunos detalles que pueden condicionar la lectura).

Lo primero que tengo que decir es que teniendo en cuenta lo mucho que tarda la protagonista (y el lector) en saber lo que pasa en el instituto, me parece una pena que lo ponga tan abiertamente en la sinopsis. En mi caso, me pude sorprender porque no soy de mirar sinopsis y solo sabía que era novela paranormal y juvenil, así que sabía que algo pasaba, pero no sabía qué ni qué tipos de seres íbamos a encontrar en la novela. Es cierto que con esa cubierta que trae tantos recuerdos de otras como Crepúsculo o Medianoche, intuía que podía haber vampiros, pero poco más.

Empecé el libro con algo de miedo porque había visto un poco de todo. Gente que estaba encantada y también había quien lo estaba poniendo a caldo, pero, por alguna razón, yo pensaba que este libro iba a ser para mí y me alegra poder decir que así ha sido.

Empezamos el libro trasladándonos con Grace, que acaba de perder a sus padres, al instituto Katmere donde va a vivir a partir de ahora ya que su tío es el director y su prima también vive allí. Nada más llegar se percibe la hostilidad que hay y Grace no entiende qué pueden tener en su contra, al fin y al cabo, no la conocen. Poco a poco va a ir descubriendo lo que sucede y con quién comparte clase, pero no va a tener que enfrentarse solo a ser la chica nueva, la pérdida de sus padres y ese chico que le llama la atención de la peor manera, hay quien no va a ponérselo fácil y va a intentar quitarla del medio. Rodeada de secretos ¿en quién puede confiar?

Una de las cosas que más me ha cabreado durante la lectura (aunque tampoco gravemente como para bajarle nota) es el pasotismo de la gente. Puedo entender que Grace vea cosas raras e intente buscarle explicación lógica porque es lo que haría cualquier persona. No te topas con algo raro y piensas que seguro que es algún ser paranormal, pero no me entra en la cabeza que su tío (recordemos que además es el director) permita que vaya a ciegas totalmente y no la ponga en situación en cuanto pone un pie allí. Ya no hablemos de cuando empiezan a sucederle cosas a ella y sigue en Babia porque nadie le cuenta qué cosas debe tener en cuenta sobre los otros habitantes del centro.

Más allá de eso, la única pega que puedo ponerle es que, en algunos puntos, puede ser algo básico y predecible, pero como persona básica que soy, lo he disfrutado enormemente.

Me flipan las historias en las que estamos en un internado, residencia de universidad o lo que sea que implique convivencia. Es un gran punto a favor para que me tire de cabeza a comprar un libro. 

Me han gustado mucho los personajes e ir descubriendo cosas sobre ellos y la parte del romance me tenía dando palmas, para que engañarnos. Me encanta encontrar romance en las historias y más si tenemos interés amoroso intensito con cosas que resolver. 

Pese a que he comentado que es algo básico y predecible, eso no quiere decir que no llegue a sorprender y es que hay alguna cosilla que no esperaba para nada.

Si no tiene más nota es porque, pese a ser adictivo y que las pegas que pueda ponerle no son muy graves, no deja de ser algo introductorio y es hacia el final cuando más cosas vamos descubriendo y más todavía quedan en el aire. Motivo por el cual necesito empezar el siguiente cuanto antes a ver si así descubro algunas cosillas que me han dejado loquísima.

Si buscáis un libro intenso, sesudo y que os cambie la vida, este no es vuestro libro, pero si queréis algo ágil, adictivo y para disfrutar, totalmente recomendable.


Anhelo es un libro que, pese a tener opiniones bastante polarizadas, yo he disfrutado enormemente. 
Es algo básico y predecible, pero no es algo que me moleste y ha sido una lectura totalmente adictiva que me ha dejado con ganas de seguir. Además, pese a decir que es predecible, tiene un par de cosas que no esperaba para nada y me dejan muy intrigada.

23 de febrero de 2023

Magia en el viento, Christine Feehan

Romántica Adulta - Contemporánea - Fantástico / Paranormal

Hermanas Drake #1

Editorial: La Romántica Booket

Traducción: Montse Florenza Noguera

ISBN: 9788408084679

Amazon | Goodreads

Sinopsis:
Sarah es la mayor de siete hermanas. Viven en un antiguo caserón en un acantilado de Sea Haven, que las protege del mundo exterior. Una antigua profecía predice que cuando llegue el momento adecuado, la verja se abrirá para dejar entrar al amor de la hermana mayor. A partir de ese momento, las demás hermanas irán cayendo en los brazos de sus amores verdaderos una tras otra.

Damon Wilder es un científico que se ha refugiado en Sea Haven. Desde que llegó no hace más que oír la misma frase: «Sarah ha vuelto, Sarah ha vuelto». Hasta el viento parece repetirlo. Un impulso irresistible lleva a Damon hasta la casa de las hermanas. Una casa que protege a sus habitantes y no permite que nadie entre sin ser invitado. Sin embargo, cuando Damon llega a la puerta, ésta se abre, invitándole a entrar. La antigua profecía se ha cumplido.

Opinión:
Lo primero que tengo que decir es que no entiendo la sinopsis. Estamos ante un libro de 142 páginas y casi te cuenta medio libro, podría ser más escueta para picar más a los lectores, por ese motivo he escondido dos partes: una en medio (que es visible por el trozo que queda en blanco) y otra al final, ya si alguien quiere mirar solo tiene que pasar el ratón por encima, pero me parecía demasiada información.

Damon se mudó a Sea Haven huyendo de su pasado, solo quiere un sitio tranquilo donde vivir, pero cuando todo el pueblo (y hasta el viento) susurra que Sarah a vuelto, la curiosidad por saber quién es puede con él.

<<Sarah ha vuelto. Sarah está en casa>>

Sarah ha vuelto a su hogar, proviene de una estirpe de mujeres compuesta por siete hermanas en cada generación. Se dice que camina sobre el agua, todos los rumores hablan sobre ella, pero solo ha vuelto por un motivo y no va a perder de vista su objetivo, hasta que la verja de su casa se abre y su mundo se vuelve del revés.

Como decía antes, es un libro muy finito, por eso me maravilla cuanto me gusta.
Es muy difícil que en tan pocas páginas un libro termine de convencerme, pero en este caso no tengo sensación de que se precipite ni nada por el estilo.

En este primer libro tenemos la historia de Sarah, la hermana mayor, pero también sirve de introducción para que entendamos a la familia Drake y cómo funciona el escenario que ha compuesto la autora.

<<Las siete serán una cuando estén unidas>>

Podría haberse quedado en algo introductorio sin más o parecer que el romance está metido con calzador al ser tan fino, pero están muy bien controlados los tiempos de tal forma que apenas se nota lo delgadito que es.

Sí que es cierto que, en mi opinión, mejora con cada libro y los otros son más elaborados, pero sigo diciendo que para lo fino que es y las pocas páginas que tiene, estoy satisfecha con el resultado. Además, es un libro que gana con cada relectura que hago por el cariño inmenso que le tengo a las hermanas y lo mucho que me gusta la ambientación. Creo que la primera vez que lo leí le puse tres estrellas, pero hoy por hoy no puedo hacer más que ponerle cinco por mucho que sepa que el libro por sí mismo no se las merece, pero la nostalgia y el cariño suma puntos.

Sarah me gusta mucho, al ser la mayor de las hermanas es muy protectora y eso se extiende a Damon, que no está acostumbrado a que nadie se preocupe por él.

Damon es un personaje atormentado, que son los que más me gustan, así que me tiene loca totalmente.

Hay personajes secundarios con mucha importancia y sumándole un pueblo muy pintoresco y entrañable hacen la lectura muy agradable.



Magia en el viento es una muy grata introducción al mundo de magia que ha creado la autora. Además de ponernos en situación, nos presenta la historia de la mayor de las hermanas de forma muy satisfactoria para lo cortito que es. 
Recomiendo mucho esta serie.

21 de junio de 2022

La chica nueva(s), Kid Toussaint y Aveline Stokart

Cómic - Juvenil

Ellas #1

Editorial: Astronave 

Traducción: Alba Pagán

ISBN: 9788467947595


Sinopsis:

Ella es una chica como otra cualquiera... aunque no del todo. Gracias a su carisma y autenticidad, no le costará nada integrarse en su nuevo instituto, el Mercury, y formar parte de un espléndido grupo de amigos.

Sin embargo, sus compañeros pronto se darán cuenta de que no han hecho una nueva amiga... sino cinco. Las distintas personalidades de Ella aflorarán causando problemas y poniendo patas arriba su vida. Y aunque sus amigos permanecerán a su lado, queda una pregunta por resolver... ¿Quién es Ella en realidad?


Opinión: 

Lo primero que quiero comentaros es que he tenido la oportunidad de leer este cómic gracias a Masa Crítica de Babelio.

Estoy muy contenta por haberme animado porque, si conocéis un poco lo que leo, hace muy poco que he empezado a probar con cómics. Era un formato en el que no había leído apenas nada y, de momento, estoy muy contenta con la experiencia.

En este caso, reconozco que lo primero que me llamó la atención fue el dibujo. Sé que esto es muy subjetivo porque no todo tipo de ilustraciones funcionan para toda la gente, pero fue verlo y me enamoré. Visualmente es espectacular y me encanta no solo el estilo de dibujo, también los colores. Vamos, que yo miro el cómic y es precioso.

Ella llega a un instituto nuevo y enseguida hace amigos, pero también va a vivir momentos de agobio y estrés que van a desencadenar que la personalidad de Ella vaya cambiando, con los problemas que eso le puede ocasionar. Además, con ayuda de sus nuevos amigos, quiere investigar más a fondo su situación y puede que no esté preparada para lo que encuentre.

No quiero extenderme mucho en cuanto a la trama porque es un volumen que no alcanza las 100 páginas y a poco que cuente ya no queda nada por descubrir, pero me ha gustado mucho como se cuenta la historia y cómo puedes ver en las imágenes los cambios de Ella porque va todo perfectamente en consonancia. No solo notas su cambio de actitud, sus gestos, etc. el dibujo va cambiando en cuanto a colores en función de la personalidad y eso hace que sea muy visual  y que sepas en qué punto se encuentra.

Me ha gustado mucho el grupito de amigos, me lo he pasad genial con ellos y me han caído genial, sobre todo Maëlys, aunque reconozco que Line me ponía un poquito de los nervios.

El caso es que me parece muy recomendable y me ha encantado como se toca el tema del Trastorno disociativo de personalidad, sin tener yo mucha idea del tema, me ha parecido muy original y , para que engañarnos, el final te deja con ganas de más. Por suerte, el siguiente ya está traducido.


La chica nueva(s) ha sido toda una sorpresa. No solo tiene un dibujo absolutamente precioso, la historia es muy interesante y me ha parecido muy original como se toca el tema de la salud mental. Además, se hacen algunos descubrimientos que hacen que necesite comprarme el segundo en cuanto pueda.

18 de mayo de 2022

Cada corazón, un umbral; Seanan McGuire

Fantasía juvenil - Contemporánea

Niños descarriados #1

Editorial: Alianza editorial - Runas

Traducción: María Pilar San Román

ISBN: 9788491812005
Sinopsis:

Deslizándose entre las sombras bajo la cama, o a través de un armario, o por madrigueras de conejos... los niños siempre han sabido acceder a mundos mágicos. Pero ¿qué ocurre cuando regresan y no consiguen adaptarse y no son aceptados por sus familias? Eleanor West tiene un internado que acoge a estos niños que quieren volver a su mundo de fantasía. Pero con la llegada de Nancy algo cambia en el internado y pronto tendrán que enfrentarse a una tragedia por sí mismos.


Opinión: 

Hace tiempo que quería leer este libro, pero no terminaba de animarme. Lo vi recomendado en varios canales de YouTube y me llamaba, pero con lo finito que es, el precio me echaba para atrás y lo iba dejando. Así que aproveché para comprarlo con descuento en la Feria del Libro de Madrid y así ya no tenía excusa. El libro estaba en casa listo para ser leído.

Iba un poco a ciegas porque lo único que sabía (puesto que no me gusta leer sinopsis) es la base de la que parte esta saga: Son jóvenes que han viajado a otros mundos a través de puertas que se abrieron para ellos y que, por diversos motivos, han vuelto a su mundo de origen, pero no están contentos y quieren volver a su verdadero hogar, aquel que les abrió sus puertas y en el que pudieron ser felices.
 
Os podéis imaginar si le decís a vuestros padres que habéis vuelto de otro mundo lo que os van a decir ¿no? y ahí es donde entra Eleanor. Eleanor es la directora de un internado en el que acoge a todos estos jóvenes ya que ella pasó por lo mismo y sabe que no mienten. 

Empezamos el libro con Nancy, que llegaba nueva al internado, y lo bueno es que está tan perdida como tú cuando te sumerges en la historia. Mientras le van explicando las cosas a ella, te las van contando a ti y así conoces los tipos de mundos, como los catalogan y cosas sobre los otros integrantes del internado. Total, que cuando lo empecé me estaba pareciendo muy interesante, pero no pasaba gran cosa y pensaba que sería así todo el libro hasta que ALGO sucede y me dejó alucinada. Si el libro hubiese sido simplemente ir viendo la evolución de los personajes y si deciden asumir su situación o seguir buscando su puerta tampoco me hubiese molestado porque no todas las historias tienen que estar llenas de giros ni mucho menos, pero lo aclaro para que entendáis por qué me dejó tan alucinada que no fuera así y es que no lo esperaba.

Me ha sorprendido el toque oscurillo y macabro que tiene la historia, algo que percibes en cuanto te empiezan a contar como son los diferentes mundos que han ido visitando los distintos personajes. No son para nada los típicos mundos que podemos encontrar en otros libros o películas o, al menos, no todos. Eso ha sido genial. Y esa ambientación se intensifica en cuando empiezan a suceder cosas.

Sabía que me estaba gustando, pero creo que no sabía cuanto hasta que he cerrado el libro y me ha dado mucha pena hacerlo. Menos mal que la saga es larguita y vamos a tener historia para rato. Le he cogido más cariño a los personajes de lo que yo esperaba y me ha flipado la forma de contarte la historia y es que me ha transmitido muchas emociones y he empatizado mucho con lo que les iba sucediendo en ese internado hasta el punto de que me esté resultando muy emotivo estar escribiendo esta entrada y me da rabia porque sé que no le estoy haciendo justicia a lo que he leído.

La historia no solo cuenta con una gran diversidad de personajes, algo que es de agradecer, también tiene varias escenas que son un claro mensaje y que me han encantado y puesto los pelos de punta.

La pega que puedo ponerle es que ha sido muy cortito. Estoy casi segura de que algunas cosas se terminarán de explicar más adelante porque en tan pocas páginas no te puede tampoco tirar toda la información a la cara o te pierdes, pero hay algo que no creo que vaya a ver en los siguientes (espero equivocarme). Por lo demás, ha sido toda una sorpresa y estoy deseando ponerme con el segundo.

Soy consciente de que no he contado mucho de este libro como tal, salvo que Nancy llega nueva, pero es que la novela es muy cortita y no quiero entrar en detalles, por mucho que algunas cosas se descubran enseguida. Ir a ciegas fue lo mejor que pude hacer cuando empecé el libro y no quiero dar ningún detalle que pueda quitarle esa magia a la historia. Además, no quiero que si me pongo a hablar de los distintos personajes se vea claramente lo que opino y por donde van los tiros.


Cada corazón, un umbral ha sido toda una sorpresa. Esperaba que me gustase, pero no estaba preparada para el ambiente oscurillo de la historia y que, a la vez, consiguiera emocionarme en más de una ocasión. Para lo corto que es el libro me ha llegado más de lo que esperaba y necesito leer el siguiente lo antes posible.


 

25 de abril de 2022

Mil motivos para no estar juntos, Arianne Martín

Romántica New Adult- Contemporánea - LGBT+

Autoconclusivo

Autopublicado

ISBN: 9798756246315


Sinopsis:

Una historia de amor prohibido muy divertida y tierna

No hay nada más bonito que enamorarte de tu mejor amigo. O eso pensaba yo, hasta que me sucedió que ese mejor amigo era también mi hermano adoptivo. Ahí todo empezó a complicarse.

Nikanor tenía quince años el día que lo adoptaron, y veinte cuando se dio cuenta de que estaba enamorado de Ander. Ha luchado contra sus sentimientos, avergonzado y asustado desde entonces. Lo había estado haciendo bien hasta ahora, hasta que regresa a casa por Navidad y Ander parece no recordar dónde empieza el espacio personal de uno y termina el del otro. ¿Es cosa suya o está poniéndole las cosas muy difíciles?

Ander tenía once años cuando sus padres adoptaron a Nik, y dieciséis cuando se dio cuenta de que estaba enamorado de él. Cuando descubre que Nik es gay, se da cuenta de que existe una posibilidad de que estén juntos. Ese mismo día traza, junto con su mejor amiga Marta, un plan infalible para conquistarlo. ¿Qué podría salir mal?

Todos sabemos que en el amor no se puede elegir.

¿Quién tendrá más fuerza de voluntad?, ¿Ander para enamorar a Nik? ¿o Nik para resistirse a Ander?

Opinión: 
Hoy vengo a hablaros del primer libro que he leído de Arianne Martín. Es curioso porque tengo los otros tres en digital y suelo tirar más hacia la romántica con fantasía que a la contemporánea, pero cuando sacó este libro me llamó mucho la atención y fue a por el que me lancé.

Mil motivos para no estar juntos nos cuenta la historia de Nik y Ander. Nik fue adoptado por los padres de Ander cuando tenía 15 años por lo que, aunque todo el mundo les tome por hermanos, ellos nunca se han visto así al no criarse juntos. Ander siente algo por Nik, pero no se ha planteado decir ni hacer nada porque considera que su relación es imposible, hasta que descubre que Nik es gay. Nik tiene una situación más complicada y es que, aunque siente algo por Ander, piensa que no es del todo correcto y tiene miedo de las implicaciones que puede tener en la familia.

Durante la historia no solo vamos a ir viendo los planes de Ander para hacerle ver a Nik que están hechos el uno para el otro, también vamos a ver los obstáculos con los que se encuentran y las decisiones que tendrán que tomar.

La verdad es que el libro es muy entretenido y engancha mucho. Me lo leí en un suspiro porque no podía soltarlo y me reí en más de una ocasión porque Ander ha decidido que tiene que hacer lo que haga falta para conquistar a Nik y eso nos va a llevar a algunas situaciones muy graciosas porque nunca sale todo como lo planea. Ander es un poco desastre, para que vamos a engañarnos.

La historia también tiene su parte más emotiva porque no todo son risas y las relaciones nunca son tan simples como pensar que si os queréis ya todo sale bien y no hay que hacer nada más y hay varios momentos en los que sufres por y con ellos.

Y estaréis pensando que, si me ha gustado, me he reído y he estado enganchada ¿por qué no tiene más nota? Pues es que he tenido un problema. Es curioso porque según he visto es justo lo que a otras personas les ha parecido fresco encontrar en el libro, pero yo no he terminado de verlo y es que, cuando se dan este tipo de relaciones dentro de una familia, estoy acostumbrada a que sea porque los padres de los protagonistas inician una relación y esto hace que los hijos se conozcan. Creo que es la primera que leo en la que los padres de uno han adoptado al otro y eso hace que, aunque ellos no se vean como hermanos, si que vean a los padres como padres de ambos y cuando se referían a ellos en esos términos o la familia y entorno se refería a ellos dos como hermanos, me costaba un poco separar que eso no era así y me sacaba un poco de la historia. Como digo, esto es un tema mío personal, pero no me ha dejado congeniar del todo con la historia.

La cubierta me ha dejado un poco descolocada, porque sí que tiene que ver con la historia y es muy representativa de una escena el libro, pero yo tenía la idea de que la época navideña iba a tener más importancia de la que realmente ha tenido. Esto es meramente informativo porque no ha afectado a la nota como tal, pero puede que sí a las expectativas que yo tenía.

Lo dicho, tengo más libros pendientes de la autora y espero ir leyéndolos no tardando mucho porque, como veis, el problema que he tenido es muy concreto y no va a darse en otros casos, así que estoy deseando probar con algo más.


Mil motivos para no estar juntos ha sido un libro adictivo, con el que me he reído y he llegado a emocionarme a partes iguales. El problema que he tenido ha sido más de gusto personal que un problema que tenga la historia así que os animo a que lo leáis porque, como mínimo, lo vais a pasar genial.

16 de febrero de 2022

Todo mi otoño, Victoria Vílchez

Romántica New Adult - Contemporánea

Una estación contigo #2

Editorial: Kiwi

ISBN: 9788416384938


Sinopsis:
Sean Donaldson tiene un gemelo que no podría ser más diferente a él, una vida en la que no faltan chicas y su puesto como titular en el equipo de fútbol de la universidad de California. Mucha diversión y pocas complicaciones. Hasta que una desconocida se cuela en su piso y se atrinchera en su dormitorio huyendo de quién sabe qué.
Desde ese momento, la chica aparece y desaparece a su antojo, metiéndole en un lío diferente cada vez que se presenta por sorpresa.
Poco a poco, sin que apenas se dé cuenta de ello, la curiosidad por descubrir quién es y por qué se muestra tan esquiva despertará otra clase de sentimientos en él. Mientras ella luchará por mantener una de sus pocas reglas, la de no acercarse demasiado a nadie, Sean tendrá que decidir si, además de dejar que se cuele en su apartamento, permitirá que lo haga en su corazón.
Establecer distancia es en ocasiones solo una forma de protegerse, una amistad el prólogo de algo mucho más profundo y el amor la prueba de que, a veces, el destino nos obliga a perderlo todo en tan solo un segundo.


Opinión: Puede haber spoilers de libros anteriores.

Ha pasado bastante tiempo desde que leí el primer libro de esta serie y, aunque no lo tengo fresco, recuerdo a grandes rasgos la historia, lo que es importante porque en este libro se hace mención a cosas que pasaron. Yo siempre recomiendo leer en orden, aunque cada libro tenga una pareja protagonista, precisamente por esos detalles que no pillas o no entiendes si no lo hicieras así. Además, el inicio de este libro fue el final del anterior, por lo que ya sabíamos un poquito por donde podía tirar este.

Me ha sorprendido mucho por dos motivos. El primero es que siendo Sean el protagonista, que de los gemelos es el más alocado, iba con la idea de encontrarme con un libro muy mamarracho y el segundo es que, como he dicho, el inicio de este libro lo vimos en el final del anterior y te deja tan flipando también con ella, que seguía esperando lo mismo. Total, que no esperaba la carga emocional que tenía esta historia ni los momentos que tiran más hacia el drama y me ha gustado porque le ha dado más profundidad a una historia que yo esperaba bastante simple y de risas.

Es curioso porque yo empezaba el libro como un mero trámite, sabía que iba a gustarme porque me gusta la autora, pero el que realmente quería leer es el siguiente y creo que por eso no esperaba que me gustase tanto. Mi gemelo favorito es Cam, lo tenía claro desde el primer libro y creo que por eso me he dejado llevar por los prejuicios y lo que siempre se escucha sobre Sean y no he querido ver más allá del mujeriego deportista y me ha encantado el personaje.

Olivia es un personaje maravilloso y tiene tantos matices que sientes que no vas a llegar a conocerla del todo. Su presentación es por todo lo alto y muy misteriosa y eso trae de cabeza a Sean que lo único que sabe de ella es que es su vecina y poco más.

Entre ellos se inicia una amistad como sin quererlo, ya que empiezan a pasar tiempo juntos, pero no de forma premeditada y es ahí cuando van naciendo otros sentimientos que no eran esperados y con los que no saben como lidiar sin cargarse su amistad.

Lo que menos me esperaba del libro de Sean era un romance a fuego lento y lo he disfrutado a muerte.

Una cosa que me gusta mucho es que, aun cuando no estaba de acuerdo con la forma de actuar de los personajes, lo entendía. A veces no te crees ese tipo de cosas porque no te identificas nada, pero en este caso, aunque no concuerde con tu forma de actuar, te parece coherente con su forma de ser. En ese sentido me refiero sobre todo a Olivia y a una decisión que toma en un momento crítico y que, pese a no gustarme, no pude evitar ponerme en su lugar y comprenderla.

Tampoco me esperaba los acontecimientos que suceden hacia el final del libro y supongo que es un pie para la historia de Cam, como ya pasó con el anterior, pero me ha dejado un sabor agridulce y, pese a ser mi gemelo favorito y el personaje del que más ganas tenía de que saliese libro, no es lo que esperaba. Aun así, deseando leerlo porque ya que me he puesto quiero leérmelos todos este año.


Todo mi otoño me ha sorprendido mucho, puede que por los prejuicios que tenía con Sean y es que este libro es  sobre amistad, con una historia de amor que se cuece a fuego lento, unos personajes maravillosos con los que vivirás mil aventuras y emociones y que no te dejará indiferente.  Además, te pone los dientes largos con la historia del siguiente libro para que necesites leerlo en cuanto termines este.

19 de enero de 2022

Cuenta conmigo , Anyta Sunday

Romántica Adulta - Contemporánea - LGBT+

Amor y familia #1

Autopublicado

Traducción: Virginia Cavanillas

ISBN: 9783947909315


Sinopsis:

SAM:
Luke es bueno, responsable y, por fin, está de vuelta. Luke, mi vecino, mi mejor amigo y una especie de segundo padre para mi hijo.

Por Dios, cómo lo he echado de menos. Pero mucho, muchísimo.
Y, ahora que ha vuelto, quizá pueda ayudarme con mi nueva lista de cosas pendientes…

Nadar entre tiburones blancos.
Ponerme en forma, en plan supercachas. ¡Hacer pesas cada mañana antes de ir a trabajar!
Salir con alguien diez años mayor.
Tontear, divertirme, no enamorarme.
Hacer algo tabú en lo que a sexo se refiere. (O volver a acostarse con alguien, sin más).

Bueno, yo soy hetero, así que Luke no tiene que ayudarme con los tres últimos puntos de la lista.
Pero… ¿y si lo hace?

LUKE:
Estoy enamorado de Sam. Y él ni siquiera sabe que soy gay.

Estoy jodido.    

Opinión:

Empecé este libro con muchas ganas porque, aunque leer a la autora siempre es un acierto, estos libros son algo más adultos que los que había leído antes y me llamaba mucho porque la romántica adulta tiende a gustarme más que la juvenil o new adult. Además, que uno de los protagonistas fuese padre me parecía muy interesante.

En este libro tenemos a Sam que se acerca a cumplir treinta años y no lo está llevando especialmente bien porque fue padre muy joven y siente que hay cosas que se ha perdido. Así que decide hacer una lista de cosas que le gustaría hacer antes del temido cumpleaños.
Luke es su vecino y está enamorado de Sam, pero nunca le ha hablado de sus sentimientos ni de su orientación sexual y después de tanto tiempo no sabe como sacar el tema. Lo que tiene claro es que quiere ayudar a Sam con la lista.

En este caso ambos personajes van a narrarnos la historia, que es un cambio respecto de los otros libros que he leído de la autora en los que solo contaba con el punto de vista de uno de los dos. Además, lo que le añade un soplo de aire fresco es que tenemos un tercer narrador que es Jeremy, el hijo de Sam, que está a punto de cumplir quince años y nos va a dar momentos bastante divertidos con la revolución de hormonas que está viviendo.

Curiosamente lo que menos me ha gustado del libro, y voy a hablaros de esto ahora para quitármelo del medio, es la relación de pareja. Desde el principio se nota lo que Luke siente por Sam, pero Sam no me ha llegado. No he llegado a ver ese momento en el que se da cuenta de que no es solo su amigo y que también está enamorado. Me lo tengo que creer porque me lo cuenta la autora, pero yo no lo he sentido y no me refiero a que él no se daba cuenta porque en otros libros de la autora hemos visto a un personaje que vive en la parra, pero, aun así, como lectora, veía que no se enteraba de nada, pero se notaba que surgían otros sentimientos. 
Es el punto negativo que puedo ponerle a la historia porque luego ha tenido muchas cosas que me han gustado y me han parecido interesantes. La primera a destacar es la relación de Jeremy con sus padres y la de los padres entre ellos. Me ha gustado mucho y da para hacer muchas reflexiones sobre si estarán metiendo la pata o no, si estarán llevando las cosas de la mejor manera posible, etc. también la relación de Luke con Jeremy es bonita de ver y se nota el cariño que se tienen en todo momento. 

Como decía antes, otro punto positivo es la visión de Jeremy tanto sobre lo que ocurre entre Luke y Sam, como las vivencias que tiene en el instituto y las decisiones que va tomando ya sea para equivocarse o todo lo contrario. Contar con ese punto de vista me ha gustado mucho.

Sin importar que alguna cosa no me haya llegado como esperaba, leer a Anyta me deja con el corazón calentito y con ganas de leer todo lo que se publique porque disfruto mucho con sus historias. 


Cuenta conmigo es una historia que he disfrutado mucho, pese a que no me llegase tanto como otros libros de la autora, sigue siendo un acierto y seguiré repitiendo con todo lo que publique. Consigue que termines el libro con una sonrisa, el corazón calentito y que hayas podido reírte de lo lindo con algunas escenas.  Contar con varios puntos de vista, siendo uno de ellos el del hijo de uno de los protagonistas, le da un toque muy especial.


24 de noviembre de 2021

Piscis pesca a Tauro y Piscis se lleva a Tauro al agua, Anyta Sunday

Romántica New Adult - Contemporánea - LGTB+

Signos de amor #4

Autopublicado

Traducción: Virginia Cavanillas

ISBN: 
9783947909278


Sinopsis:

Piscis pesca a Tauro. Pero todavía no se ha dado cuenta.

Zane Penn, un piscis romántico y creativo, tiene su vida planeada al dedillo: tendrá una primera cita perfecta, se enamorará, se casará y vivirá su felices para siempre. Y todo esto lo hará antes de que le caduque su visado.

Beckett Fisher, un tauro paciente y con los pies en la tierra, no cree en el amor a primera vista. Ni en los finales felices. Y, según parece, tampoco cree en el plan maestro de Zane.
Pues de eso nada. Ha llegado el momento de enseñarle al guapísimo y magnífico profesor que esas cosas sí pasan. Ha llegado el momento de mostrarle que puede tener un alma gemela, un amigo del alma…

… Ha llegado el momento de preguntarse por qué esto parece mucho más que una amistad.

El soñador de piscis necesitará a un tauro fiel y leal para poner nombre a esos sentimientos nuevos y desconocidos.



Opinión:

Llevo bastante retraso para subir reseñas, pero es que me pasan dos cosas: La primera es que no tengo mucho tiempo y la segunda que cuando un libro me gusta mucho, no sé ni por dónde empezar y entonces lo voy dejando y dejando.

Empecé este libro con una mezcla de tranquilidad y emoción porque como todo lo que escribe la autora me gusta, no existe ese miedo a que resulte ser una lectura horrible. Precisamente por eso, empiezo siempre muy emocionada sabiendo que va a encantarme.

En este caso nos encontramos con Zane y Bekett.
Zane es un soñador y está empeñado en enamorarse locamente y casarse, todo ello antes de que llegue la fecha límite de su visado.
Bekett se ha llevado algún batacazo y no cree en el amor a primera vista ni en los finales felices, así que piensa que el plan de Zane es imposible.

Pero vamos a lo mejor del libro que es el motivo por el que estos personajes empiezan a conocerse y uno de mis tropos favoritos. Resulta que Zane se encuentra en una situación complicada y necesita encontrar un sitio donde quedarse y eso le lleva hasta Becky, a quien no conoce, pero sabe que es de confianza porque la idea se la dan su hermano y su cuñada. La convivencia forzosa (no sé si se llama así) a mí me encanta, porque el tema de que se vean obligados por las circunstancias a compartir espacio, hace que tengan que pasar tiempo juntos y yo lo disfruto mucho.

Además, es muy divertido ver a Zane intentando conseguir citas para tener su gran romance sin darse cuenta de lo que está surgiendo delante de sus narices.

Y estaréis pensando que hablo mucho de Zane y eso es porque es mi personaje favorito. Esto es algo que me ha sorprendido mucho porque en los libros de Anyta que suele haber un personaje más alocado y otro más serio, el que más me gusta es siempre el serio, pero en este caso no he terminado de pillarle el punto a Bekett y, sin embargo, le he cogido mucho cariño a Zane y me he sentido muy identificada con él.

La historia está llena de humor, como es habitual en los libros de esta serie, y de momentos muy tiernos con los que a veces no podía evitar dar grititos mientras leía. Es de esos libros que me leo del tirón sin casi enterarme y eso que yo suelo leerlo todo en lecturas conjuntas y me cuesta leerme un libro por mi cuenta salvo que esté tan enganchada y disfrutando tanto que no pueda soltarlo.

Se supone que estos libros se pueden leer de forma independiente, pero yo NUNCA voy a recomendar eso puesto que se pierden por el camino los guiños a historias y personajes anteriores y las apariciones que puede haber, que es una de las cosas que más disfruto.



Aprovecho un cachito de esta entrada para hablaros de Piscis se lleva a Tauro al
agua
porque es una historia tan cortita, que no voy a hacer una entrada aparte para el 4.5 de la serie. Lo que puedo deciros, brevemente, es que creo que me he reído más con esta que con las otras historias cortas porque es empezar a leerlo y ya ves que Zane sigue siendo Zane y no puedes evitar partirte el culo. Además de lo emocionante que es reencontrarte con personajes a los que les has cogido cariño. He disfrutado muchísimo con este vistazo para descubrir como les va.


Piscis pesca a Tauro nos cuenta una historia bonita, tierna y llena de humor con la que no he podido contener alguna carcajada, pero también con momentos emotivos con los que he llegado a emocionarme. Esta serie está siendo una maravilla y solo tengo ganas de terminarla para empezar con la relectura.

17 de noviembre de 2021

Flores en el ático, V. C. Andrews

Suspense - Saga familiar

Dollanganger #1 

Editorial: Debolsillo

Traducción:  Jesús Pardo

ISBN: 9788401022425


Sinopsis:

Primera entrega de la saga de los Dollanganger, Flores en el ático es un best seller clásico sobre la terrible experiencia vivida por cuatro niños que crecen en un lúgubre encierro, asilados del mundo...
Desde su publicación en inglés en 1979, Flores en el ático se convirtió en un fulminante best seller y fue adaptada al cine con gran éxito.

Corre el año 1957, y los Dollanganger parecen una familia perfecta que vive sin preocupaciones en su idílica casa de Gladstone, Pensilvania... hasta que la tragedia llama a su puerta. Ocurre el día en que Christopher, el patriarca de la familia, muere en un accidente. Su viuda, Corrine, debe hacer frente al peso de una gran deuda que no puede asumir. Su única opción: regresar a la mansión de sus acaudalados padres en busca de ayuda. Su madre, Olivia Foxworth, la acoge bajo la cruel condición de que los niños se escondan en el desván.

De esta forma empieza el tormento de los hermanos Dollanganger -Cathy, Chris y los gemelos Carrie y Cory-, víctimas inocentes de pasiones prohibidas y condenados a vivir aislados del mundo.

Opinión: 

No suelo salirme mucho de mi zona de confort, pero tenía este libro apuntado y como lo compré en una oferta, me animé a leerlo.

Lo primero que me llamó la atención es la idea de que unos niños iban a estar encerrados e íbamos a vivir esa etapa con ellos, aunque no sabía como iba a llevarlo por lo que comentaba, no suelo salirme mucho de lo que suelo leer. 

No es un libro para todo el mundo porque, aunque se narra desde los ojos de una niña y puede parecer todo mucho más simple de lo esperado, lo que te está contando es duro y hay escenas que según sea tu situación pueden afectar bastante al contener maltrato tanto físico como psicológico e incluso sexual. Cuando veo que alguien recomienda este libro como novela romántica me dan hasta sudores solo de pensarlo.

Tengo que reconocer que más allá de la historia, tiene alguna cosilla que achaco a la época en que está escrito, porque no se escribió ayer precisamente y he decidido obviar esas cosillas, ya que me parece injusto valorar con la mentalidad de ahora un libro que se escribió en otro momento y también se ambienta en otra época y eso, lógicamente, influye en normalizar según que comportamientos, más allá de que el propio libro nos cuente una historia bastante tóxica y horrible. Entre que se escribió en el 79 y que se ambienta en los años 50, os podéis imaginar lo que vamos a encontrar.

Como bien dice la sinopsis, ante la muerte del cabeza de familia, su viuda decide volver a la casa familiar de la que huyó en su día, pero hay una condición: Los niños serán encerrados como si nunca hubiesen existido.

Empezar la historia partiendo de esa familia aparentemente idílica y ver como la tragedia les envuelve es complicado, sobre todo porque al verlo desde los ojos de Cathy, que es una niña, vas viendo como los niños no son tontos y perciben que algo no va bien con la nueva situación y que lo que les cuenta la madre… no termina de encajar.

No quiero entrar en mucho detalle en cuanto a la trama y voy más a lo que he sentido al leerlo.

La historia engancha mucho, necesitas saber qué es lo que les va a pasar a esos niños en ese ambiente hostil y opresivo que se respira en la historia. El problema que he tenido es que los capítulos son muy largos y eso no te da pie a leerte un capitulo en cualquier momento que pilles y, entre eso y la tensión con la que leía,  he tardado en terminarlo mucho más de lo que esperaba.

Pese a parecer predecible, no lo es. Hay un par de cosas que no me esperé en ningún momento. Una me descolocó bastante y la otra me destrozó.

El libro me transmitió tantas cosas, que en un principio valoré darle cuatro estrellas, lo que pasa es que tiene partes que no son nada coherentes con los personajes o con la trama que nos estaba contando, que parecían metidas a la fuerza para que de ahí surgiesen ciertos conflictos y no quedaba natural, por eso le bajé la nota a un tres. 

De los personajes tampoco quiero hablar mucho, porque lo mejor es ir conociéndolos y saber lo que hay detrás de cada uno. Sin entrar en quién es bueno o malo, son fascinantes y tengo muchas ganas de conocer más sobre algunos de ellos, porque me da la sensación de que detrás hay mucho más.

Otra cosa que me tenía enganchada era la relación entre los distintos miembros de la familia, desde los abuelos hasta los niños, porque no se te dice nada en ningún momento, pero ver la relación que hay entre la abuela y la madre o la madre y la hija es bastante curioso y ya no hablemos de Cathy y su padre o Chris y su madre, totalmente idealizados rozando lo macabro y si a todos los antecedentes familiares le sumamos un ambiente religioso bastante radical, te planteas incluso si no han conseguido (los adultos) justo lo que trataban de evitar.

Me ha pasado una cosa curiosa porque la parte que más miedo me daba de la historia, de la que no voy a hablar mucho por si lo desconocéis, al final me ha parecido que está bien llevada hasta cierto punto, pero llegado un momento eso se va de madre y me ha dado mucha impotencia. 

Como ya comentaba antes, al contarlo una niña, le da una visión más inocente y simple de lo que tu percibes con lo que te cuenta y ese contraste le da todavía más sensación de angustia y lees la historia con un nudo en el estómago sin saber lo que puede venir después y más si tenemos en cuenta que hay dos niños muy pequeños en esa situación que son los que me encogían el corazón con su inocencia y cómo los mayores intentaban suavizarles la situación, pero no siempre podían.

Me está costando mucho escribir esta entrada porque no sé como transmitiros lo que vais a encontrar sin contar de más, pero tampoco quiero contar de menos y que alguien se encuentre con un tipo de libro que no espera leer.

Termino la historia con una sensación muy rara y teniendo claro que nos quedan muchas cosas por descubrir y eso precisamente es lo que hace que necesite leer el siguiente.

Si habéis leído el libro o no tenéis pensado leerlo y queréis más detalles, hice un Vlog de lectura con spoilers de lo que me iba pareciendo según leía el libro.


Flores en el ático es un libro que engancha desde la primera página y mantiene en tensión con el ambiente opresivo de la historia, queriendo saber a qué van a tener que enfrentarse esos niños para sobrevivir y sin estar preparados para lo que vamos a vivir con ellos.
Las pegas que tengo son la poca coherencia de algunas escenas y que los capítulos son bastante largos y le quitan agilidad a la historia.